Siembra rápida y precisa

El INTA Manfredi, en Córdoba, desarrolló junto con una empresa un dispositivo que reduce el margen de error de las sembradoras tradicionales, incluso cuando se duplica la velocidad. El sistema utiliza aire a presión para expulsar las semillas hasta el fondo del surco.

Por Matías Alonso  
__

Agencia TSS – La agricultura de precisión permite ahorrar costos y tiempos en la producción agropecuaria gracias a la implementación de diversas tecnologías. El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) Manfredi, en Córdoba, junto con la empresa Plantium, desarrolló un dispositivo que reduce el margen de error de las sembradoras tradicionales, incluso cuando se duplica la velocidad de la siembra. Se trata de una distribuidora de semillas que las expulsa con aire a presión hasta el fondo del surco, en reemplazo de la fuerza de gravedad que utilizan las sembradoras tradicionales, lo que permite que no haya duplicación de semillas ni faltantes, y logra una distribución óptima en el lote.

El sistema cuenta con una gran turbina que envía aire al centro del motor y mantiene las semillas adheridas a la placa de siembra. El distribuidor consiste en una placa con perforaciones de un tamaño menor al de la semilla a sembrar, sobre el que se ejerce una presión de vacío que permite seleccionarlas individualmente. Esta placa gira y deposita la semilla en un conducto con una presión positiva, que la expulsa hacia el fondo del surco. La presión es generada por un motor eléctrico de bajo consumo que se alimenta con el alternador del tractor, por lo que es fácilmente adaptable a cualquier modelo y escala de producción.

El ingeniero agrónomo Juan Pablo Vélez, técnico del INTA Manfredi especialista en agricultura de precisión, le dijo a TSS que “las exigencias hoy son mayores y cada vez hay que sembrar más rápido, con suelos menos benignos, que a veces son muy húmedos o muy secos, y estas tecnologías de precisión ayudan a mitigar esas malas condiciones. Son herramientas que solucionan problemas y ayudan a que la siembra salga bien a pesar de las circunstancias”.

Las primeras pruebas de este dispositivo se hicieron en maíz, un cultivo de gran extensión en la región pampeana y que necesita una dosificación muy precisa para no generar competencia entre plantas. En las pruebas piloto, la sembradora logró depositar las semillas a una distancia de 25 centímetros una de otra con un margen de error menor a los cinco centímetros, independientemente de si se sembraba a seis kilómetros por hora, como suele ser lo acostumbrado, o a catorce kilómetros por hora. “En forma experimental hemos sembrado a alta velocidad pero después se requerirá un análisis posterior sobre si la sembradora a usar puede resistir esa velocidad”, aclara Vélez.

El sistema se basa en una distribuidora de semillas que las expulsa con aire a presión hasta el fondo del surco, en reemplazo de la fuerza de gravedad que utilizan las sembradoras tradicionales.

El uso de un motor eléctrico permite incrementar la versatilidad de la máquina y ofrece una alternativa simple frente a otros sistemas posibles, ya que no recurre a elementos como rueda tractora, cadenas o piñones, que incrementarían el peso de la sembradora y sumarían puntos móviles en el mantenimiento. Esta característica, además, permite disponer de lugar en la sembradora para poder ocuparlo con otros sistemas tecnológicos.

En cuanto a la escala de producción a la que apuntan, según Vélez, “la idea es que este sistema lo pueda adquirir cualquiera, pero adquiere mayor importancia a medida que el productor incrementa la escala o el tamaño de la superficie por sembrar. Además, si  podemos sembrar a una mayor velocidad sin disminuir la calidad, se puede aumentar la capacidad de la sembradora sin incrementar su ancho, lo cual también implica otro beneficio”.

El equipo cuenta con regulación automática, ya que tiene un sensor que cuenta las semillas sembradas y permite planificar la cantidad a depositar en el lote.

“La empresa (por Plantium) desarrolló el dispositivo con ideas nuestras, hicieron el prototipo y nosotros lo evaluamos en el campo para que ellos realizaran los ajustes posteriores a las pruebas –explicó Vélez–. Nuestra función es ayudar al desarrollo y que, gracias a la tecnología,  la agricultura incremente su productividad y disminuya su impacto ambiental”.

1 comentarios en “Siembra rápida y precisa

  • Pablo

    (30/03/2017 - 13:11)

    Me alegra que se destaque los avances tecnologicos en el area agricola. Ahora bien, se quedan afuera algunos avances de la misma tematica por no contar con los recursos suficientes para publicitar en todos los medios posibles, como este caso.
    Les dejo una nota interesante para que investiguen:
    http://www.expoagro.com.ar/premio/
    Mario Alberto Diociaiutti
    Dosificador neumático de semillas monograno, de bajo torque.

    Ademas, la gente esta trabaja en un rubro muy renombrado y poco utilizado, la Agricultura Familiar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *