Investigadores del CONICET desarrollan apósitos inteligentes que liberan un agente bactericida solo en caso de infección y así evitan generar microorganismos resistentes. Podrían utilizarse en úlceras de pie diabético y escaras.
Etiqueta: Nanotecnología
Bacterias: motor de la industria
Investigadores del Instituto de Tecnología en Polímeros y Nanotecnología de la UBA obtienen una nanocelulosa a partir de bacterias. El proyecto tiene diversas aplicaciones industriales y surgió por pedido de una pyme que buscaba reemplazar un aditivo en la producción de lubricantes.
Con una gota de sangre
Investigadores del Instituto Balseiro crearon un dispositivo que mide, con solo una gota, la viscosidad de la sangre en recién nacidos. Crearon una empresa para comercializar el producto y fueron elegidos para viajar al Silicon Valley.
Nanopymes: la potencia de lo pequeño
Se presentaron los resultados de la Plataforma Nanopymes, un programa para integrar investigaciones e industria con un fondo de 20 millones de euros, que ya financió 18 emprendimientos y posibilitó 44 innovaciones productivas.
Nanotecnología en el campo
Investigadores del INTA trabajan en el desarrollo de un dispositivo portátil que permitirá detectar y diagnosticar enfermedades en el ganado, sin necesidad de llevar muestras a laboratorios que suelen estar alejados del campo.
«Debemos dominar la tecnología para ser compradores inteligentes»
El ingeniero electrónico Daniel Lupi, presidente de la Fundación Argentina de Nanotecnología (FAN), habló con TSS sobre las ventajas de que la Argentina apueste a la investigación en el área y sobre cómo se puede competir a nivel mundial.
Un día en pequeña escala
La Fundación Argentina de Nanotecnología lanzó la quinta edición del concurso que busca incentivar el interés de alumnos de escuelas secundarias por esta disciplina.
Diagnóstico instantáneo
Biotecnólogos, nanotecnólogos e ingenieros se unieron para dar forma al NANOPOC, un dispositivo que detecta enfermedades de manera rápida. La innovación fue destacada por su aporte a la salud y sus creadores analizan nuevas variantes.
Nanotecnología para pymes
Un consorcio conformado por la Facultad de Ingeniería de la UBA y empresas integrantes de ADIMRA instalará un laboratorio de nanotecnología que producirá un prototipo de aleaciones especiales para la industria metalmecánica.
Cazador de toxinas en alimentos
Investigadores de la Universidad de San Luis y el CONICET desarrollaron un sensor bioanalítico que utiliza nanotecnología para medir los niveles de una toxina cancerígena que puede estar presente en algunos alimentos.