La investigadora Luciana Ghiotto fue una de las elegidas por eurodiputados para elaborar un estudio de impacto sobre el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, del que la Argentina acaba de salir de las negociaciones. En diálogo con TSS, se refirió a los riesgos que implica el acuerdo no solo en lo comercial, sino también en aspectos ambientales, regulatorios y de derechos humanos.
Etiqueta: Unión Europea
El acuerdo de la discordia
Desde que se cerraron las negociaciones entre el Mercosur y la Unión Europea se han multiplicado las voces de aprobación y alerta sobre los impactos y beneficios del acuerdo en los diversos sectores de la economía. A la espera del texto final, que deberá ser ratificado por los poderes legislativos de los países, las críticas también apuntan a la falta de estudios de impacto y de apertura al debate con otros sectores de la sociedad.
Europa-Mercosur: Comercio para pocos
Organizaciones sociales, sindicales y académicas advierten sobre los riesgos para el desarrollo industrial y las pymes de los países del Mercosur que tendría el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea, que continúa negociándose entre ambos bloques. Los sectores que podrían ser más afectados y qué podría implicar en pérdida de puestos de trabajo.
Europa: La tía rica del Mercosur
De firmarse el tratado de libre comercio entre la Unión Europea y el Mercosur que se negocia esta semana en Paraguay, los países sudamericanos quedarían en una situación asimétrica y se pondría en riesgo el desarrollo de sectores productivos como el textil y el de alimentos, así como se extenderían las patentes de medicamentos. Sin embargo, del otro lado del océano también emergen las críticas.
Tratado de libre comercio mata ley
A partir del acuerdo que negocia con el Mercosur, la Unión Europea pretende que los países de la región adopten la norma UPOV 91 sobre variedades vegetales, uno de los puntos más controvertidos en el marco de posibles modificaciones a la actual ley de semillas en la Argentina.
Nanopymes: la potencia de lo pequeño
Se presentaron los resultados de la Plataforma Nanopymes, un programa para integrar investigaciones e industria con un fondo de 20 millones de euros, que ya financió 18 emprendimientos y posibilitó 44 innovaciones productivas.