Transición energética: Cómo volverla una oportunidad para el desarrollo

El 22 de abril se realizó la Marcha Global por el Clima y una de las principales consignas fue la necesidad de que haya una transición energética justa. TSS charló con la economista Ana Julia Aneise acerca de cómo la Argentina puede encarar esta transformación de modo que pueda impulsar el desarrollo económico del país.

Pedro Wasiejko: “Hay que poner en marcha un gigante que estuvo paralizado”

Astillero Río Santiago botó la semana pasada la primera Lancha de Instrucción de Cadetes de la Armada, que forma parte de una serie de seis proyectadas. Se trata del primer buque para esta fuerza construido en astilleros nacionales en 35 años. Su presidente habló con TSS sobre la actualidad del complejo industrial naval y los planes a futuro.

Controversias en la mina

La actividad minera en la Argentina enfrenta a quienes sostienen que es una de las principales opciones para lograr el desarrollo y afrontar la crisis económica, y quienes anteponen el alto riesgo ambiental y social que afecta a las comunidades sin dejar los beneficios económicos prometidos. Un seminario reunió a investigadores y referentes políticos para compartir evidencias y reflexiones en torno a este debate.

Hisopado local

La ANMAT aprobó un hisopo nasofaríngeo desarrollado por un consorcio público-privado entre la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata y la empresa PS Anesthesia. Es el primero completamente nacional y el proyecto contó con un financiamiento estatal por $ 17 millones. Estarían disponibles en un mes a un costo inferior al de los que se usan actualmente.

Una ruta hacia la movilidad eléctrica

Un informe del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación analiza cómo se podría realizar una transición hacia la electromovilidad y las perspectivas para la industria local. Allí se señala que la Argentina posee los recursos naturales para fabricar baterías, los conocimientos técnicos en producción de motores y una industria automotriz establecida. La inserción en una cadena global cada vez más concentrada y la capacidad estatal para general incentivos aparecen entre los principales desafíos.

FAdeA: El valor de la fabricación local

La Fábrica Argentina de Aviones encara un programa para nacionalizar el desarrollo y la producción de la mayor cantidad de piezas y subsistemas posibles de los aviones que produce, con el objetivo de reducir los costos de importación, la dependencia de proveedores externos y los condicionamientos geopolíticos. En una primera etapa concentran sus esfuerzos en el IA-63 Pampa III.

Bernal Castro: “Si no hay un reactor CANDU sería preferible no avanzar con China”

El presidente de la Comisión Nuclear Metalúrgica de ADIMRA y discípulo del tecnólogo Jorge Sabato en la CNEA, le dijo a TSS que considera que la compra de una central nuclear a China llave en mano solo es válida si está vinculada con la construcción de otro reactor con la tecnología dominada por la Argentina.