La fábrica de aviones con sede en Córdoba volvió a manos del Estado en 2009 y atraviesa, por estos días, el cambio de sus autoridades. Los logros que deja el período anterior, los proyectos en curso y los desafíos que enfrenta la empresa.
Etiqueta: Defensa
Fabricaciones Militares en riesgo
Trabajadores de la empresa estatal protestaron por los 142 despidos y la eliminación de áreas enteras de la empresa. La producción de vagones y el contrato con INVAP para la provisión de radares son una incógnita.
Energía para lugares aislados
CITEDEF desarrolla pilas de combustible a hidrógeno para llevar energía a lugares aislados y utilizarlas durante desastres naturales. Instalaron una en base Esperanza, en la Antártida, y trabajan en un prototipo de baja potencia.
Industria para levantar vuelo
Durante la exposición Defensa de la Industria se mostraron avances en la incorporación de pymes locales para el mercado de aviación. Se destacaron un modelo de helicóptero ultraliviano, aviones para entrenamiento y un proyecto conjunto con Brasil.
La lucha contra esos pequeños enemigos
El control de enfermedades transmitidas por insectos vectores, como dengue y chagas, involucra desde la capacitación de personal militar en tareas de prevención, hasta el desarrollo de trampas para larvas de mosquitos entre el CONICET y el INTI.
Las tecnologías sensibles
Las tecnologías que pueden tener un uso tanto civil como militar necesitan de un fuerte trabajo diplomático, además del esfuerzo técnico. La tecnología espacial argentina es un buen ejemplo de este desafío, asegura el investigador Daniel Blinder.
Radarización en marcha
Antes de fin de año se terminará la instalación de cuatro radares primarios que controlarán el espacio aéreo en la frontera norte de la Argentina. Cada uno de ellos tiene una cobertura de 400 kilómetros y son fabricados por la empresa INVAP.
Polémica en el astillero
Tras el anuncio de que se construirá en China un buque polar, TSS habló con el Ministerio de Defensa para saber por qué no se lo puede fabricar en la Argentina tras la experiencia en la reconstrucción del rompehielos Irizar.
Cómo replicar el modelo Invap
El proyecto de aviones no tripulados SARA, coordinado por la empresa Invap, también busca que diferentes dependencias del área de Defensa puedan incorporar capacidades en la gestión de proyectos tecnológicos complejos.
La industria del vuelo autónomo
El MET 1 es el primer modelo de evaluación tecnológica del Sistema Aéreo Robótico Argentino (SARA), que busca establecer una plataforma de desarrollo que unifique los diversos proyectos de vehículos aéreos no tripulados en Defensa.