La agricultura es la principal consumidora de agua en el planeta. Por eso es necesario hacer un uso eficiente de las tecnologías de riego, que en la Argentina se usan en dos millones de hectáreas.
Etiqueta: Agro
«Las discusiones tecnológicas tienen que ser también sociales y políticas»
Marcelo Bosch, coordinador de Áreas Emergentes y Transversales del INTA, destaca el potencial de las TICs y la robótica en el agro y la necesidad de generar espacios de trabajo para debatir el desarrollo de tecnologías a escala nacional y regional.
“La nueva agronomía va a cambiar el mundo”
El sociólogo italiano Carlos Petrini, fundador de Slowfood, visitó el país y habló de la pérdida de fertilidad de los suelos, los riesgos del modelo de consumo dominante y la importancia de la nueva economía de subsistencia.
La trilladora de los granos de oro
Los granos de la quinua se separan de manera manual tras la cosecha. Para facilitar el trabajo de los productores familiares, especialistas del INTA en el noroeste argentino desarrollaron una trilladora eléctrica junto a talleres locales.
Las aguas bajan limpias
Investigadores cordobeses analizaron tres casos de tratamiento de efluentes en terrenos con vegetación y cultivos. Comprobaron que el método presenta beneficios económicos y comerciales respecto de las técnicas convencionales.
Entre cabras y paneles solares
En la quebrada de Humahuaca funciona un módulo demostrativo de producción caprina. Con el apoyo de la Municipalidad de Tilcara y la asistencia del INTA, se están incorporando energías renovables para la producción de quesos.
La agroecología como alternativa al monocultivo
De paso por el país, la periodista e investigadora francesa Marie-Monique Robin habló de la necesidad de reemplazar el modelo agroindustrial por el agroecológico. «Lo que está en juego –afirma– es la soberanía alimentaria de la Argentina».
Un mapa del agua subterránea
Un emprendimiento de mapeo 3D de napas freáticas desarrolló un geo-radar, usualmente utilizado en minería, para relevar el potencial de rinde de los cultivos y direccionar las inversiones con menor riesgo.
Hongos para matar insectos
Investigadoras de la UNSAM buscan desarrollar un insecticida biológico que es inocuo en animales y humanos. Además de producir y comercializar el producto, el objetivo es reemplazar algunos insecticidas químicos que resultan muy nocivos.
Mejoras a la cosecha de arroz y almendras
Estudiantes universitarios de Entre Ríos y Bahía Blanca desarrollaron una extractora que no lastima los granos de arroz y una descascaradora de frutas secas más eficiente.