Las empresas del sector electrónico fueguino enfrentan problemas y despidieron a más de 500 trabajadores. La baja en el consumo, la eventual apertura de importaciones y las condiciones de contratación flexibles generan incertidumbre.
Categoría: Tiempo real
El otro campo: agro y dictadura
La historiadora Cecilia Gárgano realizó una tesis doctoral sobre los cambios en el INTA durante la última dictadura. Parte de su trabajo derivó, además, en un documental que cuenta el pasado y el presente de la primera cooperativa agropecuaria del país.
Sin coordinación frente al dengue
El Ministerio de Salud eliminó la Dirección de Enfermedades Transmisibles por Vectores, que junto con otras dependencias también removidas coordinaba las acciones de prevención y respuesta frente a enfermedades como dengue y zika.
Un paso adelante
Investigadores del Instituto Universitario del Gran Rosario desarrollan una ortesis electromecánica de rodilla que podría superar la funcionalidad de las importadas a un menor costo. Además, permitiría llevar un registro digital de la evolución del paciente.
INVAP busca mejores vientos
La empresa rionegrina de alta tecnología enfrenta dificultades por la paralización del ARSAT-3 y la falta de definiciones en contratos con el Estado. La empresa niega despidos, reordenó su estructura y avanza en áreas como energía eólica y agricultura.
Pasar el invierno nuclear
La suspensión de la construcción de la central Atucha III pone en riesgo el empleo de 2400 trabajadores y el futuro de la planta de agua pesada en Neuquén. Profesionales del Instituto Balseiro iban a formar técnicos, pero los cursos no se iniciaron.
La basura como combustible
Investigadores de la UNSAM, junto con profesionales de la empresa Recycomb, desarrollan un combustible alternativo para hornos de cemento a partir del uso de residuos industriales no peligrosos, similares a los desechos domésticos.
Energía con el reflejo del sol
Investigadores de la UNLP desarrollan sistemas para producir electricidad a partir de energía solar con un mayor rendimiento que los paneles fotovoltaicos. Tienen capacidad de generación sin luz solar y utilizan componentes que se fabrican localmente.
Realidad virtual para la rehabilitación
Juan José Aranda es terapista ocupacional y está al frente del Laboratorio de Tecnología Asistiva y Realidad Virtual del Centro Asistencial Universitario de la UNSAM. Allí, investiga sobre el impacto del uso de videojuegos en la rehabilitación de pacientes.
Un virus contra el cáncer
Unleash Immuno Oncolytics obtuvo la licencia para llevar a ensayos clínicos una terapia contra el cáncer desarrollada por científicos del Instituto Leloir y el CONICET. En abril cierran una ronda de financiamiento y buscan inversores argentinos.