Una movilización de trabajadores del organismo frente a la sede central protestó contra el cierre de agencias de extensión, la falta de paritarias y los planes de ajuste en un organismo de gran importancia para los productores, especialmente los más pequeños. La pérdida de presencia territorial sería de gran perjuicio para quienes producen en zonas alejadas de los grandes centros urbanos.
Categoría: Tiempo real
Derechos humanos, ciencia y memoria en peligro
Durante un conversatorio organizado por la Red de Pensamiento Latinoamericano en Ciencia, Tecnología y Sociedad se debatió sobre el ataque del Gobierno a los organismos de derechos humanos y a las instituciones científicas. El aporte de las ciencias sociales a la reflexión sobre las políticas de supresión de la memoria.
Nuevas movilizaciones en defensa de la ciencia argentina
Trabajadores del CONICET, la Agencia I+D+i y otros organismos científicos se manifestaron este miércoles en diversas partes del país para denunciar el ajuste en el sector. Proyectos paralizados, grupos de trabajo que se achican y equipos que se rompen y no pueden repararse por falta de fondos son una constante en el sistema de ciencia y tecnología.
Modelo para estudiar las arterias
Investigadores de la UNSAM, la UNGS y la Universidad Favaloro desarrollaron un fantoma, que es un modelo de arterias de látex con una bomba que simula el trabajo del corazón, que puede ser escaneado por un resonador magnético para comprender mejor cómo funciona el flujo sanguíneo y prevenir accidentes vasculares.
Vacuna nasal contra el Chagas
Investigadoras del CONICET y de las universidades nacionales de Rosario y el Litoral desarrollan una vacuna contra la enfermedad de Chagas que se aplica de forma nasal. La misma pasó con éxito sus primeros ensayos en ratones, donde mostró resultados positivos en la disminución de la miocarditis, la inflamación y las alteraciones provocadas por esta patología en su fase crónica.
Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia: “Todavía hay muchas barreras que tenemos que seguir enfrentando para lograr una verdadera equidad”
La fecha se celebra en todo el mundo con el objetivo de reducir la desigualdad de género en el ámbito científico y estimular vocaciones en las infancias. Científicas e ingenieras de la UNSAM cuentan cómo eligieron sus profesiones, si sintieron discriminación y qué recomiendan a niñas y jóvenes que sueñan con hacer ciencia, pero no tienen referentes cercanas.
Salud pública en la Argentina: Desfinanciamiento y despidos
Frente al desmantelamiento que está sufriendo el sector público sanitario esta semana hubo asambleas, un abrazo al Ministerio de Salud y una sesión informativa en la Cámara de Diputados para visibilizar las consecuencias que la política del Gobierno tiene no solo para las personas que se quedaron sin trabajo, sino también para la salud de la población de todo el país.
Milei retira a la Argentina de la OMS
La salida de la OMS anunciada por el Gobierno argentino generó críticas en todo el arco político. En un encuentro con la Red Argentina de Periodismo Científico, dos especialistas hablaron sobre las consecuencias que tendría abandonar el organismo y cuáles podrían ser las motivaciones.
Dengue: Descubren propiedades en el maní para posibles tratamientos
Un grupo de investigación del CONICET y universidades de Córdoba encontraron que el extracto de la piel roja del maní podría ayudan a prevenir y curar las infecciones de dengue. Los estudios demostraron, en modelos in vitro, el potencial de este compuesto derivado de residuos industriales como base para futuros desarrollos terapéuticos naturales y económicos contra esta enfermedad.
Un test para la tuberculosis bovina
Científicos del CONICET y de las universidades de Río Cuarto y Villa María desarrollaron un test portátil para detectar esta enfermedad que provoca pérdidas millonarias en el sector ganadero y puede impactar en la salud humana. Podría ser una opción menos costosa y más efectiva que los métodos que se usan. Ahora buscan financiamiento para llevarlo a escala industrial.