En la última asamblea de Nucleoeléctrica Argentina se recreó la Unidad de Proyectos Nucleares y se le devolvió a la empresa su rol en la construcción de obras, del que había sido desplazada por decisión del Gobierno anterior. Buscan reactivar los trabajos en el reactor CAREM y en el edificio para el almacenamiento de combustibles gastados.
Etiqueta: CNEA
Drones que toman decisiones
Investigadores del Instituto de Ciencias de la Computación de la UBA desarrollan software para el manejo de drones. El trabajo se orienta a sistemas capaces de tomar decisiones de manera autónoma y podría ser aplicado en monitoreo de ambientes complejos, búsqueda de personas, zonas de incendios y aplicaciones agrícolas.
Simular el reactor
En el marco de la Conferencia Internacional de Reactores de Investigación, la empresa estatal rionegrina INVAP realizó una jornada de entrenamiento para operar y analizar el funcionamiento de centrales nucleares a través de la simulación computacional.
Tecnología nuclear: Acelerador a Corea
En la CNEA desarrollan un prototipo de acelerador de partículas para el tratamiento del cáncer que se exportará a Corea del Sur. El contrato incluye la instalación y la capacitación a científicos de ese país. El proyecto, que lleva décadas y sufrió diversas interrupciones, continúa la tradición exportadora de la Argentina en el área nuclear.
Fábrica de miniaturas
En la CNEA, el Departamento de Micro y Nanotecnologías desarrolla materiales y dispositivos a escala nanométrica, en los que confluyen disciplinas y actores diversos. Los proyectos que llevan adelante tienen aplicaciones en áreas como salud, aeroespacial, astrofísica y nuclear. Cómo es trabajar en la escala más pequeña, donde todo se comporta distinto.
Alberto Lamagna: “El enriquecimiento de uranio es el soporte de las exportaciones nucleares”
El vicepresidente de la CNEA habló con TSS sobre lo que implica para la Argentina dominar el proceso de enriquecimiento de uranio, las pruebas para realizarlo con láser, el desafío de moverse en el terreno de las tecnologías sensibles y el potencial exportador de la mano del proyecto CAREM.
Energía negativa
Trabajadores de la Comisión Nacional de Energía Atómica realizaron una protesta frente a la sede central del organismo para reclamar por las malas condiciones laborales. También pidieron por la continuidad del plan nuclear y de la línea tecnológica que domina la Argentina, que sería descartada tras la compra de una planta llave en mano a China.
Adriana Serquis: “El éxodo en la ciencia ya empezó”
La doctora en física Adriana Serquis, jefa del departamento de Caracterización de Materiales del Centro Atómico Bariloche, habló con TSS sobre su búsqueda de materiales para lograr una mayor eficiencia energética, acerca de cómo proteger y transferir el conocimiento, y sobre el impacto que tiene en su laboratorio la crisis que atraviesa el sector de ciencia y tecnología.
Kreiner: “Abandonar la tecnología de uranio natural es un estrago incomprensible”
El físico Andrés Kreiner, secretario general de la Asociación de Profesionales de la Comisión de Energía Atómica, considera que la decisión del Gobierno de pasar a una tecnología de uranio enriquecido implicará perder capacidades humanas y materiales que la Argentina construyó a lo largo de unos 60 años. Según el especialista, la situación en el sector nuclear impulsa una fuga de cerebros al igual que en el resto del sistema científico-tecnológico.
Calzetta Larrieu: “Es lógico que la Argentina pase a una tecnología de uranio enriquecido”
El presidente de la Comisión Nacional de Energía Atómica habló sobre qué implica la suspensión de una de las centrales nucleares que se iban a construir con China y la reactivación de la segunda, que utiliza una tecnología que va a contramano de los conocimientos acumulados en la industria local. También se refirió a la situación presupuestaria del organismo, el potencial del proyecto CAREM y los objetivos del programa de enriquecimiento de uranio.