Continúan las desvinculaciones en la empresa nacional que produce dióxido de uranio para las centrales nucleares de la Argentina. En lo que va del año, esta compañía de 300 empleados perdió a 30 entre despidos sin causa y jubilaciones compulsivas, mientras que no se contrató a nuevo personal.
Categoría: Tiempo real
Reunión por la ciencia en el Congreso
Integrantes del directorio del CONICET y de la Red de Autoridades de Institutos de Ciencia y Tecnología expusieron en la Cámara de Diputados sobre la crisis que atraviesa el sistema científico-tecnológico de la Argentina. Fue convocado también Daniel Salamone, presidente del principal organismo científico local, pero no asistió.
Mosquitos modificados contra el dengue
La Comisión Nacional de Energía Atómica está aplicando la técnica de insectos estériles modificados por radiación para producir mosquitos machos estériles que fecunden hembras silvestres del Aedes aegypti, con el objetivo de que no puedan generar descendencia y así bajar la población de mosquitos.
Acceso a los alimentos y políticas de hambre
Las medidas implementadas por el Gobierno favorecen la concentración económica del sistema agroalimentario, perjudican el acceso a los alimentos de los sectores populares y la producción agroecológica, según un informe elaborado por el CELS y la Fundación Rosa Luxemburgo que releva más de un centenar de políticas vinculadas a la alimentación.
¿El Gobierno busca la desaparición de ARSAT?
Con el desfinancimiento de la empresa estatal de telecomunicaciones y tecnología satelital ARSAT, el Ejecutivo parece querer vaciarla para avanzar en su privatización, una idea que ya manifestó. El congelamiento de proyectos, la falta de ejecución de créditos ya asignados, el atraso salarial y un programa de retiros parecen apuntar en esa dirección.
INVAP: Estudio preliminar para un reactor en Uganda
INVAP firmó un acuerdo con Uganda para compartir conocimientos sobre energía nuclear. Se trata de un análisis de factibilidad y estudio de sitio para la instalación en en el país africano de un centro nuclear de ciencia y tecnología para la Universidad de Soroti.
Un mapa del arsénico en la Argentina
Investigadores del ITBA diseñaron una herramienta que permite monitorear la presencia de este contaminante en el agua de diversas regiones del país. Buscan brindar información para que se tomen medidas que permitan remediar la problemática e invitan a los ciudadanos a enviar sus muestras para seguir ampliando el mapa.
Inteligencia artificial contra el ACV
Una empresa argentina está diseñando una aplicación con inteligencia artificial para diagnosticar pacientes con accidente cerebro vascular, una enfermedad en la que la velocidad de la atención es el factor más importante para evitar secuelas.
Tecnologías para la lengua de señas
¿Qué desafíos encuentran las nuevas aplicaciones informáticas y la inteligencia artificial para la inclusión social? TSS dialogó con especialistas que trabajan en dos proyectos diferentes destinados a facilitar la comunicación y el desarrollo de personas con problemas auditivos.
Dengue: Entre la prevención y las vacunas
¿Qué signos de alarma se deben tener en cuenta para evitar la enfermedad grave del dengue? ¿Es efectiva la vacuna? ¿Cuáles son las prioridades que se establecen para la vacunación? Las últimas recomendaciones a nivel regional y la opinión de especialistas de la UNSAM.