Litio: Los mitos del oro blanco

¿Cómo se lleva a cabo la explotación del litio en Sudamérica? El mineral, postulado como una promesa para el desarrollo en la Argentina, Bolivia y Chile, también trae riesgos socioambientales en la minería que abastece a otros países que posteriormente lo industrializan. Especialistas e investigadores de estos países buscan respuestas al dilema sobre si es posible tener una práctica sustentable y con valor agregado.

Carbón activado

Yacimientos Carboníferos Río Turbio firmó un convenio de cooperación con el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación para el desarrollo de tecnologías que permitan mejorar la explotación de los recursos naturales que ofrece el yacimiento de carbón, disminuir el impacto ambiental y buscar nuevas alternativas para sumarle valor a la producción.

Transporte con nuevas energías

El Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación anunció un plan para renovar colectivos urbanos con otros de motorización eléctrica. El plan busca avanzar en la industrialización del litio, reactivar la industria de autopartes y modernizar la flota con unidades menos contaminantes. TSS habló con especialistas sobre la factibilidad de hacer un desarrollo de este tipo en la Argentina.

La defensa del agua

Tras las masivas movilizaciones en Mendoza contra las modificaciones a la Ley 7722, con las que se habilitaba el uso de diversas sustancias tóxicas en la megaminería, el Gobierno provincial convocó a una sesión legislativa extraordinaria para dar marcha atrás con la decisión. La reacción social unió a múltiples sectores en defensa del agua, en una provincia que atraviesa su mayor sequía en la última década.

Litio: Salares en disputa

Ante el avance de nuevas exploraciones en busca de litio en las Salinas Grandes, comunidades originarias de Jujuy se movilizaron en defensa del territorio y el acceso al agua, que se ve afectado por este tipo de minería. Reclaman que se detengan las exploraciones, que se respete el derecho a la consulta libre, previa e informada, y que se apliquen protocolos avalados por la Constitución y por organismos internacionales.

Extractivismo urbano

Agrupaciones barriales, profesionales y académicos debatieron sobre los problemas y desafíos que enfrentan los espacios urbanos y quienes los habitan frente al impacto de la contaminación, el cambio climático y la especulación inmobiliaria, en medio del debate por la modificación del Código Urbanístico de la Ciudad de Buenos Aires.

Científicos rechazan la minería en Chubut

Directores de siete institutos pertenecientes al Centro Nacional Patagónico del CONICET, en Puerto Madryn, se pronunciaron en contra de iniciativas para reactivar la minería en Chubut, donde está prohibida por ley, y que habilitarían la explotación en el 60% del territorio. El comunicado advierte sobre las posibles consecuencias ambientales y reclama un debate más amplio.

Litio, agua y el derecho sobre la tierra

Investigadores, profesionales y trabajadores de las salinas analizan las problemáticas que presenta la minería del litio en la Argentina y en Chile. ¿Qué riesgos y beneficios genera esta actividad? ¿El Estado cumple su rol de control? ¿Se respeta el derecho de los pueblos a la consulta previa, libre e informada?

Romper el hielo

Los impactos sobre la salud y el ambiente de actividades extractivas como la minería no solo generan conflictos en los territorios afectados, sino que también producen una tensión entre la comunidad científica y las poblaciones involucradas. Un encuentro reunió a especialistas que debatieron sobre la relación ciencia-sociedad y la controversia sobre la Ley de Glaciares.