Tras las cancelaciones de contratos y el posterior acuerdo con el Gobierno, INVAP instalará un nuevo Radar Primario 3D de Largo Alcance en Villaguay, Entre Ríos. Cuáles son los proyectos de radarización que lleva adelante la empresa rionegrina en territorio argentino, qué desafíos implica desarrollar una tecnología sensible y cuál es su potencial de exportación a otros países.
Etiqueta: INVAP
SAOCOM en cuenta regresiva
Con un acto en Casa Rosada se anunció el lanzamiento del SAOCOM 1A a fines de septiembre. El satélite cuenta con una antena de radar de 35 metros cuadrados y producirá imágenes para el agro y la gestión de emergencias. Durante la presentación fue homenajeado el ex titular de la CONAE, Conrado Varotto, y no faltaron las preguntas sobre el recorte en ciencia y tecnología.
¿Por qué nos importa INVAP?
Durante una semana, INVAP estuvo en el centro del debate nacional después de que el presidente Macri anunciara que recortaría los contratos del Estado con la firma rionegrina. ¿Cuáles son los proyectos que se dan de baja y cuáles continúan? ¿Cuál es la importancia y el futuro de la empresa de tecnología más emblemática de la Argentina?
Corte de energía en el plan nuclear
La suspensión de la construcción de las dos centrales nucleares acordadas con China abre un serio interrogante sobre el desarrollo nuclear en la Argentina y sobre el futuro de trabajadores y empresas de este sector. TSS habló con referentes del área nuclear acerca del impacto que puede tener la decisión del Gobierno.
CONAE: Cambio y nueva etapa
En una reunión de directorio, la Comisión Nacional de Actividades Espaciales aprobó la salida de Conrado Varotto, responsable del organismo desde 1994, que será reemplazado por Raúl Kulichevsky. Cuál es el rumbo de la agencia espacial que lanzará en septiembre el satélite SAOCOM y que atraviesa un ajuste presupuestario tras la salida de quien ha sido su figura principal desde su gestación.
De lo básico a lo aplicado
El taller Fundamental Meets Technology, organizado por el ICAS de la UNSAM, buscó impulsar la colaboración entre la investigación en física y el sector productivo. Durante el encuentro se presentaron casos en los que diversos grupos desarrollaron tecnología como parte de sus investigaciones y hubo una mesa de discusión con las autoridades más importantes del sistema científico y tecnológico nacional.
Una voz política para la ciencia y la tecnología
La comunidad científico-tecnológica argentina carece de una articulación que le permita enfrentar de manera unificada las políticas del Gobierno que promueven el desmantelamiento de programas tecnológicos, la desinversión en ciencia y la importación indiscriminada de tecnología. ¿De qué otra manera se puede defender a sí mismo este sector si no es transformándose en políticamente influyente?
Lo nuclear no quita lo virtual
Investigadores del Media.Lab en la UNICEN desarrollaron un software de realidad virtual que permite recorrer las instalaciones del reactor CAREM, que se está construyendo en el complejo atómico Atucha. También hicieron una aplicación para que diseñadores e ingenieros puedan visualizar y analizar diferentes componentes de la central nuclear.
La naranja atómica
Holanda le adjudicó a INVAP el diseño y construcción de un nuevo reactor nuclear, el Pallas, con diversas aplicaciones en medicina y la industria. La historia de una venta de alta tecnología que comenzó hace 14 años y que se apoyó en otro hito de la empresa rionegrina: la venta del reactor OPAL a Australia.
Fabrizio: “Hay un camino clausurado para los fabricantes locales de aerogeneradores”
El director del Clúster de Industrias y Tecnologías de las Energías Renovables habló con TSS sobre cómo el marco normativo de las licitaciones en energía eólica dejó fuera del juego al desarrollo de aerogeneradores en la Argentina. El rol clave del financiamiento y la oportunidad perdida para una industria que queda relegada a la provisión de componentes para grandes jugadores globales.