Durante el encuentro “Industria naval en Argentina, historia, presente y perspectivas”, en la Facultad de Ingeniería de la UBA, se analizó la situación de la marina mercante. Allí expusieron representantes de astilleros que criticaron la falta de apoyo estatal, la libre importación de barcos usados y la sanción de una ley que no resuelve la crisis del sector.
Etiqueta: Industria
La cuarta revolución
La digitalización, los sensores y la robótica llegan velozmente a las industrias tradicionales y generan saltos de competitividad, pero también ponen en juego la viabilidad de sectores enteros de la economía. En Córdoba, la FAMAF de la Universidad Nacional de Córdoba fue sede de un encuentro dedicado a abordar los desafíos de la industria 4.0.
¿Por qué nos importa INVAP?
Durante una semana, INVAP estuvo en el centro del debate nacional después de que el presidente Macri anunciara que recortaría los contratos del Estado con la firma rionegrina. ¿Cuáles son los proyectos que se dan de baja y cuáles continúan? ¿Cuál es la importancia y el futuro de la empresa de tecnología más emblemática de la Argentina?
Hundir el astillero
El Astillero Río Santiago se encuentra paralizado por la falta de fondos para comprar insumos. Los trabajadores reclaman por la falta de inversiones del Gobierno bonaerense, que en poco más de dos años ya designó a tres presidentes para dirigir una empresa naval que supo ser la más moderna de América Latina y que debe entregar buques a medio construir y diversas reparaciones ya encargadas.
INTI: El desguace silencioso
A cinco meses de la crisis originada en el INTI por el despido de más de 250 trabajadores, el conflicto sigue y las autoridades realizan una reestructuración que debilita cada vez más el rol del organismo en tareas como certificaciones, controles de calidad y el apoyo a las pymes. Mientras se espera por el avance en el Congreso de un proyecto de ley de emergencia laboral, una nueva carta de sus directores da cuenta de la grave situación.
Alerta nuclear
En un encuentro en el Congreso referentes del sector nuclear analizaron las consecuencias de la discontinuidad en las políticas para el sector y el impacto de la suspensión de las centrales de potencia acordadas con China. Un grupo de legisladores elevó un pedido de informes al Ejecutivo y se alertó sobre el impacto de la decisión en empresas y trabajadores.
Cebado limpio
Una empresa desarrolló un producto que consiste en una bolsa plástica que contiene la yerba necesaria para un mate, envasada de manera individual para permitir un fácil descarte. La idea fue patentada y el proyecto incluyó el diseño de una máquina para automatizar el proceso de fabricación.
La reactivación no es para todos
Desde el Gobierno aseguran que la economía está creciendo y que la industria se reactivó. Sin embargo, investigadores y empresarios parten de las mismas cifras oficiales para advertir que se trata de un crecimiento relativo debido al año electoral y que las pymes continúan cerrando.
La matriz impresa
Un grupo de profesionales del INTI en la ciudad de Rafaela diseñan y elaboran matrices para fundición en la industria metalmecánica mediante el uso de una impresora 3D y de plástico reciclado como insumo. Lograron reducir los plazos y costos de las piezas modelo.
¿Cómo cambiar la matriz económica latinoamericana?
Tres economistas especializados en el sector industrial debatieron sobre modelos de desarrollo y política tecnológica en América Latina. La brecha de productividad, la comparación con los países asiáticos, la trampa de la inversión extranjera y la necesidad de reindustrialización.