Se lanzó una convocatoria para el desarrollo de cinco componentes para satélites. Los aspirantes deben ser consorcios público-privados conformados por empresas e instituciones de investigación y recibirán un subsidio por el 80 % del costo de cada proyecto.
Etiqueta: CONAE
Industrial aeroespacial: futuro incierto
Empresas de los sectores aeronáutico y espacial se reunieron junto con organismos estatales y universidades en el Congreso Internacional de las Industrias Aeronáutica, Defensa y Espacio 2016. El futuro de esta industria y la necesidad de políticas públicas fueron ejes del encuentro.
Guillermo Rus: «Arsat es algo incómodo para el Gobierno»
El Gobierno paralizó la construcción del Arsat 3 bajo el argumento de que el Arsat 2 no tenía clientes. ¿Se cumplirá la ley de desarrollo de esta industria? TSS habló con Guillermo Rus, exvicepresidente de Arsat, sobre el pasado y el futuro del sector satelital.
El camino al espacio
Especialistas de la CONAE y de otras instituciones científicas participaron de una jornada en la que se habló sobre el futuro del programa espacial argentino. Los proyectos satelitales en marcha y el desarrollo del lanzador Tronador II.
Cambio de órbita para el plan espacial
La CONAE pasó a depender del MINCYT y desde el organismo aseguran que proyectos emblemáticos como el Tronador II y los satélites SAOCOM siguen en marcha, a diferencia de la paralización del ARSAT-3.
Jorge Aliaga: “Sin desarrollo industrial, el MINCYT es inútil”
Jorge Aliaga fue subsecretario de Evaluación Institucional del MINCYT y decano de la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA. Habló con TSS sobre su salida del ministerio y por qué cree que la inversión en ciencia y tecnología puede volverse irrelevante.
“Desarrollar tecnología permite resolver problemas propios”
Tulio Calderón, gerente general de FADEA, habló con TSS sobre la reestructuración que lleva a cabo en la empresa fabricante de aviones y sobre la importancia de desarrollar capacidades de alta tecnología en el país.
“Necesitamos más empresas que empiecen una trayectoria tecnológica”
Carlos Gianella, referente de Daniel Scioli en ciencia y tecnología, habló con TSS sobre la necesidad de incorporar conocimiento al sector productivo, de fomentar la inversión privada en I+D y sobre por qué los científicos deberían cambiar su agenda.
Una nueva agenda de ciencia y tecnología
Un grupo de reconocidos científicos presentó una serie de propuestas para afianzar el sistema científico y tecnológico argentino en los próximos años. Mayor inversión en el área, federalización y fortalecimiento del MINCYT son algunos de sus ejes.
Ingeniería espacial: universo de estudio
En la Universidad Nacional de San Martín fue creada la primera carrera de grado en ingeniería espacial de América Latina, con el objetivo de aportar al desarrollo de una industria con un alto nivel de exigencia.