COVID-19: Patentes y derecho a la salud

Ante la urgencia por acceder a tratamientos, vacunas y otras tecnologías médicas en el marco de la pandemia por COVID-19, organizaciones de la sociedad civil y especialistas en derecho, salud pública y política internacional se reunieron en la virtualidad para reflexionar sobre el rol y las limitaciones del multilateralismo actual. Mientras tanto, en la OMC analizan una propuesta de India y Sudáfrica para suspender la aplicación de los derechos de propiedad intelectual y así garantizar un acceso más justo a la salud.

Los costos ocultos de la vacuna

Ante la necesidad de contar con vacunas apenas estén disponibles para enfrentar la pandemia por COVID-19 y frente a la presión de las farmacéuticas proveedoras, la Cámara de Diputados aprobó con media sanción un proyecto de ley que cede soberanía y exime de responsabilidades a la industria, con la intención de otorgar herramientas jurídicas que faciliten las compras públicas de estos insumos.

COVID-19: Cómo abastecer a América Latina con una vacuna

La Argentina y México serán los países encargados de fabricar la vacuna Oxford-AstraZeneca, de poder superarse todos los ensayos. ¿Cómo llegaron los laboratorios mAbxience y Liomont a tener la capacidad de enfrentar este desafío? Directivos y funcionarios de ambos países lo contaron en un seminario realizado por el MINCYT y el CONACYT.

María Soledad Santini: “La ciencia, la política y la salud van de la mano”

La directora del Centro Nacional de Endemoepidemias del Malbrán habló con TSS sobre las denominadas “enfermedades olvidadadas”, como Chagas, dengue y tuberculosis. Para Santini, los problemas sanitarios deben abordarse de manera integral, ya que factores como la pobreza, la falta de infraestructura y los desmontes juegan un rol clave en su transmisión.

Vacunas: El recorte menos pensado

La vacunación es la segunda medida de salud pública que más logró disminuir la mortalidad en el mundo, solo superada por el acceso al agua potable. Sin embargo, la contundente evidencia no pareció ser una razón de peso para que el Gobierno saliente implementara un importante ajuste en la provisión de vacunas y un recorte de hasta un 35% en las coberturas en el Presupuesto 2020 enviado al Congreso.

Las vacunas que faltan

Un análisis de un informe presentado por la Secretaría de Salud de la Nación revela que el ajuste llegó a las vacunas y confirma la preocupación existente en la comunidad médica. Se observó una caída en las cantidades de varias de las vacunas compradas entre 2016 y 2018, lo que provocó una baja en los porcentajes de coberturas y un grave perjuicio para la niñez y la comunidad en general.

Medicamentos: Lo que sube cuando el Estado se baja

La producción pública de medicamentos y vacunas juega un rol vital en el acceso a la salud de la población, en la regulación económica del sector farmacéutico y en la construcción de capacidades científico-tecnológicas para un país. De qué manera los recortes presupuestarios en institutos de investigación y universidades han impactado en los precios y revertido las políticas llevadas adelante durante años anteriores.

Contra la rabia en el norte

Investigadores del INTA y del ANLIS Malbrán trabajan en una vacuna antirrábica de tercera generación para cubrir las necesidades de protección de los bovinos del norte argentino. El desarrollo biotecnológico se encuentra en etapa de pruebas y ofrecería una alternativa más segura y de menor costo frente a las que actualmente se aplican.

Por una ley de vacunación universal

Un proyecto de ley que busca mejorar el acceso a la vacunación espera obtener dictamen la semana próxima en la comisión de Salud de la Cámara de Diputados y podría tratarse antes de la discusión del Presupuesto 2019. TSS estuvo presente en el Congreso durante la presentación de la iniciativa, que cuenta con el consenso de legisladores de todo el arco político y de diversas asociaciones médicas.