El desarrollo, pionero en la Argentina, fue realizado por investigadores de la Universidad Nacional de La Plata y el CONICET. Fue presentado como Cepas Argentinas Terapéuticas, con la idea de armar un listado que facilite su uso e investigación. Uno de sus responsables habló con TSS sobre las dificultades a la hora de investigar sobre cannabis.
Etiqueta: UNLP
Prótesis para llegar a la meta
Ingenieros de la Universidad Nacional de La Plata trabajan en el diseño y fabricación de prótesis de miembros inferiores aptas para la competición en atletismo. Estiman que su costo podría ser hasta 90 veces menor que el de las importadas. El objetivo es proveer tanto a atletas profesionales como a quienes deseen iniciarse en el deporte.
Piloto de alimentos funcionales
Investigadores del CONICET y la Universidad Nacional de La Plata pusieron en marcha la primera planta piloto de fabricación de prebióticos del país. Se trata de componentes beneficiosos para la salud que se usan en la industria de alimentos y que se podrían vender a un precio menor al que actualmente se importan.
Bioimpresión para el pie diabético
Investigadores del CONICET y de la Universidad Nacional de La Plata trabajan en la fabricación de apósitos para el tratamiento de úlceras de personas con diabetes mediante técnicas de impresión 3D. El objetivo final es lograr un método de uso sencillo y económico que se pueda transferir a hospitales y centros de salud.
Mate contra los microbios
Investigadores del CONICET y de la Universidad Nacional de La Plata trabajan en la elaboración de una sustancia antimicrobiana a partir de la obtención de nanopartículas de plata producidas con residuos de la yerba mate. Podría aplicarse en telas y pinturas para hospitales y jardines de infantes.
Hundir el astillero
El Astillero Río Santiago se encuentra paralizado por la falta de fondos para comprar insumos. Los trabajadores reclaman por la falta de inversiones del Gobierno bonaerense, que en poco más de dos años ya designó a tres presidentes para dirigir una empresa naval que supo ser la más moderna de América Latina y que debe entregar buques a medio construir y diversas reparaciones ya encargadas.
Virus que frenan tumores
Investigadores del CONICET en la Universidad Nacional de La Plata y en la Universidad de Buenos Aires trabajan en una estrategia para lograr que la quimioterapia sea más efectiva. Para ello, buscan utilizar un virus como vehículo para llegar a las células tumorales y eliminar su sistema de protección.
Detector de olores
Un ingeniero de la Universidad Nacional de la Plata desarrolló una nariz electrónica que permite detectar diversos olores mediante el uso de nanopartículas. El dispositivo puede hallar la presencia de gases industriales y también tiene aplicaciones en el área de salud, como en la detección temprana de diabetes.
¿Qué será ese bicho?
Investigadores del Laboratorio de Aracnología del Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores de La Plata crearon una aplicación gratuita para teléfonos que permite distinguir especies peligrosas para la salud humana de otras que no lo son. Además de contar con un catálogo, permite enviar fotos para consultar sobre las características de la especie encontrada.
Tuberculosis: medicamentos públicos al rescate
La Unidad de Producción de Medicamentos de la Universidad Nacional de La Plata y el laboratorio público rionegrino PROFARSE desarrollaron y produjeron medicamentos para tratar la tuberculosis ante la falta de interés del sector privado. Las licitaciones habían quedado desiertas por ser un negocio de baja escala y poca ganancia.