Software para la producción

Con un fondo de casi 100 millones de pesos, la Fundación Sadosky y el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación buscan potenciar la vinculación de pymes y empresas locales que tengan demandas en software y servicios informáticos con equipos de investigación del sistema nacional de ciencia y tecnología.

¿De quién es el algoritmo?

Junto con la publicación de trabajos académicos, se multiplica la creación de algoritmos y programas informáticos asociados a innovaciones y nuevas tecnologías. ¿Cómo impactan en su producción y uso las regulaciones internacionales en propiedad intelectual? ¿Cuál es el rol de las políticas públicas para que los desarrollos en este campo se traduzcan en beneficios para la sociedad?

Cecilia Rikap: “Hay que regular el extractivismo del conocimiento público”

La economista analiza el funcionamiento de los grandes monopolios digitales que hoy dominan el mercado mundial y cómo la apropiación privada del conocimiento, a partir del análisis de grandes cantidades de datos y de la colaboración con el sistema científico, genera nuevas formas de innovación y una posición dominante que vuelve cada vez más poderosas a estas empresas.

La vida pendiente de un algoritmo

Los países de América Latina pueden tener un rol de liderazgo contra el uso de armas autónomas. Así lo plantearon investigadores, especialistas y activistas que participaron del segundo encuentro global de la Campaña de Prohibición de Robots Asesinos. ¿Cuáles son los desafíos que plantea la incorporación de avances en robótica e inteligencia artificial en el campo militar?

“Caricias significativas desde Hurlingham”: Los bots y el discurso político

Antes de la veda electoral de las PASO, una declaración de apoyo al presidente Macri buscaba instalar un Trending Topic (TT) mundial en Twitter: #YoVotoMM. Sin embargo, cuentas con nombres inverosímiles y mensajes extraños dejaron en ridículo la consigna. ¿Fueron una falla de la campaña oficialista o una trampa creada por la oposición?