El entramado de empresas del sector aeroespacial argentino busca un camino para salir de un retraso de décadas. Cuáles son las características y el potencial de un sector estratégico en términos de soberanía pero también de vital importancia para la dinámica de la economía y de las exportaciones de alto valor agregado.
Etiqueta: Soberanía tecnológica
Roberto Salvarezza: “Nuestra principal preocupación es el deterioro salarial”
En una reunión virtual con integrantes de la Red Argentina de Periodismo Científico, el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación se refirió a los reclamos de investigadores por la recomposición de su salario, a la necesidad de que el Estado aumente la inversión en el sector y a cómo la pandemia cambió las prioridades y generó múltiples proyectos de desarrollo y vinculación.
Ciencia y tecnología en la pospandemia
La Agrupación Rolando García organizó un encuentro virtual para analizar las estrategias de vinculación y transferencia implementadas para enfrentar la pandemia y sobre qué aprendizajes se pueden aplicar a los desafíos que planteará el escenario posterior. De la charla participaron Fernando Peirano, titular de la Agencia I+D+i, y Sergio Romano, gerente de Vinculación Tecnológica del CONICET.
Bernal Castro: “Si no hay un reactor CANDU sería preferible no avanzar con China”
El presidente de la Comisión Nuclear Metalúrgica de ADIMRA y discípulo del tecnólogo Jorge Sabato en la CNEA, le dijo a TSS que considera que la compra de una central nuclear a China llave en mano solo es válida si está vinculada con la construcción de otro reactor con la tecnología dominada por la Argentina.
Un “Cacho” de la Argentina soñada
El fallecimiento de Héctor “Cacho” Otheguy, referente y parte del grupo fundador de INVAP, implica la partida de un luchador por una Argentina más desarrollada e igualitaria a partir de los esfuerzos en la aplicación del conocimiento científico y tecnológico. Su aporte en el crecimiento y también en las crisis que atravesó la empresa rionegrina, hoy referencia mundial en industrias como la nuclear y la aeroespacial.
Bolcatto: “No podemos tener un sistema de defensa basado en tecnología importada”
El flamante presidente del Instituto de Investigaciones Científicas y Técnicas para la Defensa (CITEDEF) habló con TSS sobre los desafíos que tiene por delante y los proyectos que llevan a cabo, que incluyen desde radares y simuladores de entrenamiento hasta insecticidas, conservación de alimentos y dispositivos cazadores de tormentas.
Diego Hurtado: “En la Argentina la ciencia es potente pero la tecnología es débil”
El secretario de Planeamiento y Políticas de Ciencia, Tecnología e Innovación del MINCYT habló con TSS sobre cómo buscarán revertir el desmantelamiento en el sector científico-tecnológico y de qué manera atenderán problemáticas como la vinculación con el sector productivo, la articulación con otros ministerios y el extractivismo.
Chile: La ciencia despertó
El estallido social del 18 de octubre cambió la vida del país y los científicos también se sintieron interpelados. TSS estuvo presente en un cabildo realizado en Valparaíso, en el que se discutió sobre el rol de la ciencia en la coyuntura nacional, la precarización laboral en el sector, la necesidad de cuestionar las agendas de investigación y el modelo de país a futuro.
Roberto Salvarezza: “Tenemos que propagar el impacto de la ciencia”
En una entrevista con TSS, el nuevo ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación habla sobre cuáles son sus prioridades para recuperar al sector e insertarlo dentro de un proyecto de desarrollo. Mejora en salarios, articulación, federalización y evidencia científica para la toma de decisiones estarán entre los principales objetivos de su gestión.
Ciencia: La gestión aplazada
El colectivo Científicos y Universitarios Autoconvocados relevó las condiciones y percepciones en el sector de ciencia y tecnología, y encontró que ocho de cada diez investigadores desaprueba la gestión del área en los últimos cuatro años. El objetivo es generar insumos para el diseño de políticas que permitan revertir los efectos de la desinversión y la falta de planificación.