La Secretaría de Gestión y Empleo Público y el MINCYT realizaron un diagnóstico sobre la situación de los recursos humanos en 16 organismos del sector de ciencia y tecnología. Buscan elaborar un plan de acciones para mejorar condiciones laborales, incorporar personal y promover recategorizaciones a través de concursos.
Etiqueta: Sistema científico-tecnológico
Ciencia y piratería: Entre lo legal y lo moral
Según una encuesta entre científicos de distintas universidades de todo el país, el 90 por ciento de los becarios e investigadores del CONICET accede a publicaciones científicas a través de medios considerados ilegales. Si bien la mayoría está al tanto de eso, lo considera moralmente correcto.
Pronóstico federal
Especialistas del Servicio Meteorológico Nacional plantean la necesidad de federalizar la institución, que actualmente cuenta con una única oficina en la Ciudad de Buenos Aires, para dar una mejor respuesta ante las emergencias climáticas y brindar servicios más focalizados en las actividades productivas de cada región.
La ley de la ciencia
Por unanimidad, el Senado convirtió en ley el proyecto de Financiamiento del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación. Es la primera vez que el Congreso aprueba una norma que garantiza un aumento progresivo del presupuesto asignado a este sector, hasta alcanzar el 1% del PBI de la Argentina en el año 2032.
Media sanción para más inversión en ciencia
Con 189 votos a favor, se aprobó en la Cámara de Diputados un proyecto de ley que busca garantizar un aumento progresivo del presupuesto asignado a ciencia y tecnología, hasta alcanzar el 1% del PBI de la Argentina en el año 2032. El debate continuará en Senadores.
Diego Hurtado: “El salto que queremos dar es importante”
El secretario de Planeamiento y Políticas en Ciencia, Tecnología e Innovación del MINCYT habló con TSS sobre cómo la pandemia irrumpió y se incorporó a la planificación del ministerio. Cuáles son los ejes del Plan 2030 que presentarán el año que viene, los aprendizajes en los que se apoyaron para el diseño de una agenda de producción de conocimiento y los desafíos socioambientales a los que deberán dar respuesta.
Volver a las raíces
El MINCYT relanzó la iniciativa de repatriación para científicos argentinos que residen en el exterior y que deseen volver al país, de forma temporal o permanente. Desde el año 2003, el Programa RAÍCES logró el retorno de más de 1.300 investigadores pero se vio afectado por el ajuste en ciencia durante los últimos años.
Una ley para financiar la ciencia
Un proyecto de ley para garantizar un aumento progresivo del presupuesto asignado a ciencia y tecnología podría ser aprobado en la Cámara de Diputados la semana próxima. La iniciativa, que reúne propuestas presentadas por el oficialismo y la oposición, plantea llevar la inversión estatal en el sector al 1% del PBI en el año 2032.
Diego Hurtado: “En la Argentina la ciencia es potente pero la tecnología es débil”
El secretario de Planeamiento y Políticas de Ciencia, Tecnología e Innovación del MINCYT habló con TSS sobre cómo buscarán revertir el desmantelamiento en el sector científico-tecnológico y de qué manera atenderán problemáticas como la vinculación con el sector productivo, la articulación con otros ministerios y el extractivismo.
Roberto Salvarezza: “Tenemos que propagar el impacto de la ciencia”
En una entrevista con TSS, el nuevo ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación habla sobre cuáles son sus prioridades para recuperar al sector e insertarlo dentro de un proyecto de desarrollo. Mejora en salarios, articulación, federalización y evidencia científica para la toma de decisiones estarán entre los principales objetivos de su gestión.