El organismo a cargo de la promoción y el financiamiento de gran parte de los proyectos científico-tecnológicos de la Argentina está paralizado desde hace más de dos meses porque el Gobierno sigue sin nombrar a un responsable. Mientras tanto, crecen los reclamos y se frenan proyectos de investigación, pese a que hay fondos disponibles. En el Congreso se presentó un pedido de informes sobre la situación de la Agencia.
Etiqueta: Sistema científico-tecnológico
Ciencia en la Argentina: ¿Por qué se fugan las patentes?
Un nuevo relevamiento da cuenta de las causas y motivaciones que llevan a quienes investigan en el sistema público argentino a presentar solicitudes de patentes sobre sus invenciones o innovaciones sin incorporar a los organismos empleadores entre los titulares. Las principales: falencias en la formación, restricciones institucionales, atracción de los actores favorables a la apropiación cognitiva y deseos personales.
El Plan de Ciencia y Tecnología 2030 irá al Congreso
En un acto en el Museo del Bicentenario, con la presencia del presidente Alberto Fernández, se dieron a conocer los ejes centrales del Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030. Mayor federalización, aumento sostenido de la inversión y los 10 desafíos nacionales son algunas de las pautas del proyecto que se enviará a la Cámara de Diputados.
Del laboratorio a la fábrica
Los ministerios de Ciencia, Tecnología e Innovación (MINCYT) y Producción lanzaron la segunda convocatoria del Programa Nacional de Desarrollo de Proveedores, con el objetivo de financiar y asistir a empresas de base tecnológica para que puedan llevar prototipos a la producción en serie.
Sol Pedre: “El CAREM es un salto cualitativo para el sector nuclear argentino”
La gerenta del proyecto CAREM habló con TSS sobre el estado de los avances en la construcción de este reactor modular, que podría comenzar a funcionar en el año 2027. Cómo trabajan en el desarrollo de proveedores, los esfuerzos por lograr la mayor cantidad de componentes nacionales y los desafíos de poner en marcha el primer reactor de potencia de diseño argentino.
Miró Erdmann: “Visibilizar a las mujeres que hacen ciencia es una forma de que seamos más”
Este 11 de febrero, Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia, el MINCYT distinguirá a 18 científicas jóvenes de diversas provincias por su labor para enfrentar la pandemia. TSS habló con Silvia Miró Erdmann, ingeniera química de San Luis y una de las premiadas, sobre su trabajo en investigación y docencia, y acerca de la importancia de reconocer a las mujeres que hacen ciencia en el país.
Inversión pública para laboratorios
La Agencia I+D+i otorgó casi mil millones de pesos para 88 proyectos que realicen investigación aplicada con alto equipamiento en sectores con demanda de mercado o social. El programa tendrá otras dos convocatorias y cuenta con financiamiento internacional por 29 millones de dólares, que estaba comprometido desde el año 2015 pero nunca se había usado.
Debatir la ciencia
Alrededor de 800 personas de distintas provincias del país se reunieron ayer en el CCK para reflexionar sobre los lineamientos del Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030. Es la primera vez que este instrumento se debate a puertas abiertas y el cierre de la jornada estuvo a cargo del presidente Alberto Fernández, quien dijo: “En la educación, el conocimiento, la ciencia y la tecnología están las fortalezas de las naciones”.
Más empleo para la ciencia
Autoridades de la Secretaría de Gestión y Empleo Público y del MINCYT presentaron en el Centro Cultural Kirchner un plan de fortalecimiento de recursos humanos para ciencia y tecnología. Contempla la incorporación de mil científicos y científicas a los organismos del sector, además de un programa de 100 becas cofinanciadas con el CONICET.
Articular la ciencia
La Secretaría de Gestión y Empleo Público y el MINCYT realizaron un diagnóstico sobre la situación de los recursos humanos en 16 organismos del sector de ciencia y tecnología. Buscan elaborar un plan de acciones para mejorar condiciones laborales, incorporar personal y promover recategorizaciones a través de concursos.