Investigadores de la Universidad Nacional de General Sarmiento diseñaron un dispositivo que recrea la forma y el funcionamiento del corazón humano para ser utilizado en prácticas de medicina nuclear. El desarrollo permite evaluar y calibrar los equipos para la toma de imágenes, hacer experimentos y capacitar a los alumnos en el uso de los tomógrafos.
Etiqueta: Medicina
El gel emprendedor
Investigadores de la Universidad Nacional de Tucumán desarrollaron un gel para heridas crónicas y decidieron crear una empresa para llevarlo al mercado. Tras un comienzo en el que debieron reformular el producto para poder patentarlo, ya comenzaron a transitar las pruebas regulatorias y fueron premiados en competencias locales y del exterior.
Investigadores avanzan en la producción de leche hipoalergénica
Científicos de la UNSAM y del INTA lograron editar el genoma de embriones bovinos para evitar la producción de una proteína que se encuentra en la leche y es la principal causante de alergia en seres humanos. Es la primera vez que se aplica la tecnología de “tijeras génicas” con este propósito.
La lección de la marihuana
Durante la primera Semana del Cannabis en la Argentina, organizaciones de usuarios realizaron actividades para difundir beneficios y problemáticas en torno a esta planta. También reclamaron por la legalización del cultivo, la liberación de consumidores y cultivadores presos, y la aplicación de la ley de uso medicinal.
Plantilla inteligente contra la diabetes
Un ingeniero biomédico creó una plantilla pensada para personas con diabetes. Utiliza sensores que permiten detectar cambios en la pisada, infecciones y el riesgo de la aparición de hongos. El proyecto está siendo incubado en la Fundación Argentina de Nanotecnología, ganó varios concursos y está nominado para el premio “Una idea para cambiar la historia”.
Bioimpresión para el pie diabético
Investigadores del CONICET y de la Universidad Nacional de La Plata trabajan en la fabricación de apósitos para el tratamiento de úlceras de personas con diabetes mediante técnicas de impresión 3D. El objetivo final es lograr un método de uso sencillo y económico que se pueda transferir a hospitales y centros de salud.
Celia Iriart: «El complejo médico industrial interviene en el estilo de vida»
¿Cuál es el vínculo entre industria, mercado y política sanitaria? ¿Cómo se ha modificado lo que se entiende por enfermedad y mediante qué mecanismos se ha limitado el acceso a la salud pública, generando enfermos ricos y pobres? En esta entrevista, la socióloga especializada en salud comunitaria Celia Iriart explica cómo se produce la transformación de pacientes a consumidores.
Tomógrafo local
El primer prototipo de un tomógrafo por emisión de positrones (PET) fabricado en la Argentina ya está instalado en el Hospital de Clínicas. Desarrollado por la CNEA y la UTN, permitirá realizar estudios para detectar enfermedades como el cáncer, problemas cardiológicos y trastornos cerebrales. Aseguran que podría fabricarse a la mitad del precio de los equipos importados y con un menor costo de mantenimiento.
Células madre: Entre promesas y realidades
Los avances en la cura de enfermedades que prometen los tratamientos con células madre generan una expectativa que supera los resultados que pueden ofrecer muchos desarrollos que todavía están en una etapa experimental. ¿Cuáles son los tratamientos considerados seguros y cómo distinguirlos de aquellos que atraviesan una etapa de investigación? ¿Qué dilemas se plantean desde la bioética?
Aborto seguro y salud pública
En el marco de un debate sobre el aborto que espera por su tratamiento en el Congreso, un grupo de especialistas provenientes de las ciencias sociales hablaron sobre la responsabilidad del Estado de garantizar la salud de las mujeres. La criminalización como una forma de control social que no disminuye las tasas y afecta a quienes menos tienen.