Soplo de aire

Como parte del proyecto RespirAr se está diseñando un dispositivo que pueda asistir a pacientes con insuficiencia respiratoria. La idea partió de la automatización electrónica de los ventiladores manuales usados en las ambulancias. Tiene menor complejidad que los respiradores artificiales tradicionales pero su costo es muchas veces menor y podría ser una alternativa frente a la escasez de equipamiento durante la pandemia.

Un “Cacho” de la Argentina soñada

El fallecimiento de Héctor “Cacho” Otheguy, referente y parte del grupo fundador de INVAP, implica la partida de un luchador por una Argentina más desarrollada e igualitaria a partir de los esfuerzos en la aplicación del conocimiento científico y tecnológico. Su aporte en el crecimiento y también en las crisis que atravesó la empresa rionegrina, hoy referencia mundial en industrias como la nuclear y la aeroespacial.

Transporte con nuevas energías

El Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación anunció un plan para renovar colectivos urbanos con otros de motorización eléctrica. El plan busca avanzar en la industrialización del litio, reactivar la industria de autopartes y modernizar la flota con unidades menos contaminantes. TSS habló con especialistas sobre la factibilidad de hacer un desarrollo de este tipo en la Argentina.

Apuntes para la reconstrucción del INTI

En la Cámara de Diputados se debatió sobre los desafíos que enfrentará la principal institución de asistencia a la industria durante la próxima gestión. Reincorporación de los trabajadores despedidos, regionalización de los recursos y participación de las pymes en la definición de políticas públicas fueron algunas de los principales demandas.

Industria en negativo

El año pasado, la actividad industrial tuvo una caída del 3,4%, tras un diciembre en el que presentó una baja del 10,7% frente al mismo mes de 2017, según un informe elaborado por la Unión Industrial Argentina. La utilización de la capacidad instalada tampoco se recupera: bajó del 65% al 63% durante 2018. Los efectos del esquema financiero en el sector productivo.

Limones, satélites y poder

El desarrollo de capacidades tecnológicas implica una concepción de generación de poder social que va más allá de la mera búsqueda de rentabilidad económica. Cuáles son las ventajas de llevar adelante proyectos complejos como la fabricación de satélites y cómo la visión de corto plazo hizo primar el modelo de país exportador de bienes primarios. La falacia del desarrollo no tecnológico.

Cumbre de los Pueblos: La construcción de una agenda diferente a la del G20

La Cumbre de los Pueblos reunió a las voces desatendidas durante el encuentro de líderes de las naciones más poderosas. Organizaciones sociales de trabajadores, campesinos, migrantes y derechos humanos de todo el mundo expusieron sus reclamos frente a la segregación generada por el escenario geopolítico global.