La Fábrica Argentina de Aviones y la Cámara Argentina Aeronáutica y Espacial firmaron un acuerdo para desarrollar componentes nacionales para el avión Pampa III. Actualmente, solo el 13% de los componentes son fabricados localmente y con el aporte de pymes locales se podría sumar un 3% más en los próximos tres años. Se estima que hay alrededor de 400 pymes relacionadas con la actividad aeronáutica en el país.
Etiqueta: FAdeA
Despegue conjunto
En la industria aeroespacial argentina se suman esfuerzos para alcanzar un nuevo nivel de desarrollo y competitividad. Las empresas estatales INVAP y FAdeA, junto con VENG, lideran una iniciativa para impulsar desarrollos locales en este sector mediante la incorporación de conocimiento y la articulación con el sector privado.
Despegue para el entrenador
El Ministerio de Defensa y FADEA firmaron un convenio para el desarrollo de la segunda versión del IA-100, un avión de entrenamiento para la formación de pilotos militares que hizo su primer vuelo hace cuatro años. Permitirá reemplazar a los aviones más costosos que se usan actualmente y beneficiar a las pymes locales del sector aeronáutico.
FAdeA: Cómo sobrevolar la pandemia
La fábrica de aviones de Córdoba, por su condición de industria estratégica, debió establecer una esquema de continuidad en su producción durante la cuarentena por COVID-19. Cómo transita esta experiencia y a qué medidas recurrió una empresa que pertenece a un rubro que combina alta tecnología con mano de obra intensiva.
Mirta Iriondo: De regreso a la fábrica de aviones
Mirta Iriondo asumió la conducción de FAdeA, la empresa central de la industria aeronáutica nacional. Con un gran conocimiento del sector defensa y de la propia fábrica de aviones, la exdecana de la FAMAF habló con TSS sobre el estado en que recibió la compañía, los proyectos en curso, las perspectivas a futuro y el marco para el desarrollo de un sector estratégico para la Argentina.
Beltramone: “FAdeA no podía depender solo del presupuesto del Estado”
Desde 2016, tras el cambio de Gobierno y un proceso de reestatización que se había iniciado en 2009, FAdeA comenzó una nueva etapa en la que redujo su personal y buscó nuevos negocios en el sector privado. TSS visitó la fábrica cordobesa de aviones y habló con su actual presidente, Antonio Beltramone, sobre el presente y futuro de la compañía.
Empresas estatales: El retorno del desguace
Las empresas del Estado nacional sufren un profundo y acelerado ajuste que recuerda al realizado en la década de 1990. Un informe del CEPA da cuenta de algunos aspectos de la reducción financiera y de personal en las principales organizaciones del sector público que el Gobierno ha realizado durante sus primeros años de gestión.
La industria indefensa
El Gobierno autorizó la compra de aviones y buques militares con financiamiento externo, que compiten con productos ya disponibles o que podrían fabricar empresas como FADEA y el astillero CINAR. La decisión pone en jaque el futuro de las industrias aeronáutica y naval en la Argentina.
Industrial aeroespacial: futuro incierto
Empresas de los sectores aeronáutico y espacial se reunieron junto con organismos estatales y universidades en el Congreso Internacional de las Industrias Aeronáutica, Defensa y Espacio 2016. El futuro de esta industria y la necesidad de políticas públicas fueron ejes del encuentro.
El primer vuelo del entrenador
A principios de agosto voló por primera vez el IA-100, un avión para entrenamiento diseñado y construido por FADEA con el aporte de pymes locales. TSS habló con la empresa que fabricó sus alas.