El potencial de los vehículos eléctricos en el transporte público y particular fue objeto de debate durante un encuentro realizado en la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires. El marco regulatorio, la infraestructura de carga y el impacto en el sector industrial fueron algunos de los temas que abrieron la discusión.
Etiqueta: Energía
Energía con inteligencia
Investigadores del Instituto de Energía Eléctrica de la Universidad Nacional de San Juan y el CONICET desarrollan un proyecto de red eléctrica inteligente para administrar los recursos energéticos de la ciudad de Caucete, donde ya se han instalado sistemas de generación distribuida y se fomenta la energía solar. El objetivo es mejorar la eficiencia y extenderlo a otras zonas del país.
Exprimir el motor
Investigadores del CONICET y de la UTN en Bahía Blanca desarrollaron un dispositivo para ahorrar energía y combustible en automóviles, mediante el aprovechamiento de la vibración que produce el motor para la generación de energía eléctrica. También podría utilizarse para mejorar la eficiencia de aerogeneradores de pequeña escala.
Kreiner: “Abandonar la tecnología de uranio natural es un estrago incomprensible”
El físico Andrés Kreiner, secretario general de la Asociación de Profesionales de la Comisión de Energía Atómica, considera que la decisión del Gobierno de pasar a una tecnología de uranio enriquecido implicará perder capacidades humanas y materiales que la Argentina construyó a lo largo de unos 60 años. Según el especialista, la situación en el sector nuclear impulsa una fuga de cerebros al igual que en el resto del sistema científico-tecnológico.
Calzetta Larrieu: “Es lógico que la Argentina pase a una tecnología de uranio enriquecido”
El presidente de la Comisión Nacional de Energía Atómica habló sobre qué implica la suspensión de una de las centrales nucleares que se iban a construir con China y la reactivación de la segunda, que utiliza una tecnología que va a contramano de los conocimientos acumulados en la industria local. También se refirió a la situación presupuestaria del organismo, el potencial del proyecto CAREM y los objetivos del programa de enriquecimiento de uranio.
Energía acumulada
La generación de electricidad a partir del uso de energías renovables como el viento y el sol enfrenta el desafío de su intermitencia. Cuáles son las diversas tecnologías de acumulación que podrían otorgarle estabilidad a estas fuentes. El rol que juega el litio y la oportunidad de la Argentina en este sector.
CAREM: Reactor en alta tensión
La empresa Techint amenazó con despedir a trabajadores del proyecto CAREM25, con lo que buscó forzar una revisión del monto del contrato que obtuvo en el año 2017 para la obra civil del reactor experimental que se construye en el Complejo Nuclear de Atucha. El Gobierno abrió una instancia de negociación para que los trabajos continúen y no se demore su construcción.
Núcleo de resistencia
Trabajadores de diversas dependencias de la CNEA decidieron iniciar medidas de fuerza en repudio a la falta de presupuesto en el organismo, en el marco de la degradación del Ministerio de Energía y la incertidumbre sobre el futuro del plan nuclear. El impacto en los proyectos y en las empresas del sector.
Sin pesos para el agua pesada
La Comisión de Minería, Energía y Combustibles del Senado se reunió para discutir el estado de la Planta Industrial de Agua Pesada (PIAP), que hoy se encuentra prácticamente paralizada. Allí expuso el subsecretario de Energía Nuclear, Julián Gadano, sobre los planes del Gobierno para que la empresa también produzca fertilizantes. Durante la audiencia intervinieron trabajadores de la PIAP y del sector nuclear.
Energía sin desperdicio
Investigadores de la Universidad Nacional de Villa María instalaron un laboratorio de biogás para analizar los sustratos de los productores de la región en un proyecto conjunto con el frigorífico Alimentos Magros, que a partir del uso de biodigestores logró generar energía con los residuos de la faena. El proyecto se inició con financiamiento del programa FONARSEC para consorcios público-privados.