Una empresa textil familiar de Moreno adaptó su producción a la urgencia sanitaria que representa la pandemia por coronavirus. Aumentaron los turnos y destinaron todo lo que producen al mercado argentino: 900 toneladas de telas no tejidas por mes destinadas a la elaboración de la indumentaria hospitalaria que necesitan los equipos de salud.
Etiqueta: Coronavirus
Máscaras solidarias
Una empresa fabricante de envases plásticos para alimentos de San Martín decidió donar parte de su producción para fabricar máscaras de protección, que se distribuirán en hospitales a través de los ministerios de Salud de la Nación y de la provincia de Buenos Aires. Con la ayuda de otras firmas que se sumaron entregarán 300.000 unidades.
Coronavirus: Oportunidad para una salud mejor
Un informe de la Fundación Soberanía Sanitaria analiza las políticas del Gobierno argentino para enfrentar la pandemia de COVID-19 y señala que el manejo de la crisis brinda la posibilidad de construir un sistema sanitario solidario, mejor articulado y más equitativo.
La curva peligrosa de un virus
Modelos matemáticos y herramientas estadísticas permiten identificar tendencias y predecir escenarios como apoyo para la implementación de políticas públicas y el diseño de estrategias para mitigar los efectos que la pandemia por COVID-19 pueda provocar. ¿Qué rol juegan en el desafío de lograr una salida de la cuarentena?
Soplo de aire
Como parte del proyecto RespirAr se está diseñando un dispositivo que pueda asistir a pacientes con insuficiencia respiratoria. La idea partió de la automatización electrónica de los ventiladores manuales usados en las ambulancias. Tiene menor complejidad que los respiradores artificiales tradicionales pero su costo es muchas veces menor y podría ser una alternativa frente a la escasez de equipamiento durante la pandemia.
Educar en tiempos de pandemia
El uso de aulas virtuales se convirtió en el recurso para reemplazar clases presenciales durante el aislamiento social preventivo. Sin embargo, su implementación deja al descubierto dificultades y desafíos. ¿Están dadas las condiciones para este cambio? ¿Alcanza con la tecnología disponible? ¿Cuál debería ser el rol de la universidad pública en la pandemia?
Coronavirus: Sin agua fallan los cuidados
En los sectores más vulnerables de la Argentina, la falta de acceso al agua de red, que alcanza al 10% de los hogares en centros urbanos, a lo que suma el hacinamiento por la crisis habitacional, dificultan la implementación de las medidas preventivas y de aislamiento social recomendadas por el Gobierno para hacerle frente al coronavirus y también al dengue.
Asistencia para respirar
La Asociación de Industriales Metalúrgicos (ADIMRA) presentó un proyecto para reconvertir mesas de anestesia hospitalarias sin uso en respiradores de terapia intensiva y así hacer frente a la necesidad de más equipos por la pandemia de coronavirus. La adaptación costaría alrededor de 10.000 pesos, frente a los cerca de 20.000 dólares que promedia un respirador.
Coronavirus: Una red para detectarlo
Comenzó el proceso de descentralización de las funciones del Laboratorio de Virología del ANLIS-Malbrán, hasta ahora el único habilitado para realizar las pruebas de detección del coronavirus en la Argentina. El objetivo de esta medida es que pronto haya al menos una institución habilitada en cada provincia para llevar adelante esta tarea.
Educación en tiempos de pandemia
El crecimiento en los casos por coronavirus ha obligado al Gobierno nacional a decretar la suspensión de las clases en todos los niveles educativos y la implementación de diferentes estrategias para continuar el vínculo entre docentes y estudiantes de forma virtual. El legado de Conectar Igualdad, que fue desactivado en 2016 y se lo pretende reactivar.