La necesidad de formación se vuelve cada vez mayor en un mundo más complejo. ¿Qué trasformaciones está sufriendo la educación pública argentina? ¿Qué rol cumple el Estado en la gestión educativa? Sobre estos y otros interrogantes reflexiona la investigadora Sandra Carli, especializada en estudios sobre educación y universidad.
Etiqueta: Ciencias Sociales
Creer y abortar: la experiencia de mujeres católicas
Religión y aborto no están siempre enfrentados. Una investigadora de la UNC, junto con integrantes de la agrupación Católicas por el Derecho a Decidir, analiza el modo en que mujeres de ese credo decidieron interrumpir sus embarazos. La influencia del dogma, la construcción de discursos disidentes y la resignificación de la imagen de Dios.
Ser científica y no morir en el intento
El Centro Cultural de la Ciencia albergó una mesa redonda en la que investigadoras de diversas disciplinas relataron sus experiencias profesionales y hablaron de los obstáculos que enfrenta una mujer para transitar una carrera científica en la Argentina.
Licencia en primera infancia: los días que no alcanzan
Mientras los proyectos para extender las licencias por maternidad y paternidad se acumulan en despachos del Congreso, la Argentina continúa entre los países que menos días otorgan en el mundo. TSS habló con la especialista Marisa Herrera, quien destaca la necesidad de modificar el régimen actual y de extender la noción de coparentalidad y equidad en la pareja.
Jornadas de Mayo: cuando la ciencia es política
TSS estuvo en las jornadas organizadas por el Encuentro Argentino por la Innovación, la Ciencia y la Tecnología. Allí, diversos especialistas debatieron propuestas para contrarrestar el retroceso en el área y sobre cómo incorporar la discusión sobre el desarrollo científico-tecnológico en la agenda política y en la sociedad en general.
Mempo Giardinelli: “La sociedad del conocimiento es de un cinismo total”
Mempo Giardinelli, uno de los intelectuales argentinos de mayor prestigio internacional, habló con TSS sobre la necesidad de contemplar los riesgos de los avances científicos y de tener una mirada más amplia de la ciencia y la tecnología, que incluya disciplinas como la filosofía y la ética.
Del poder económico a la elite política
La conformación de un gabinete en el que un tercio de sus funcionarios fueron gerentes en el sector privado motivó la creación del Observatorio de las Elites Argentinas por parte de investigadores del IDAES de la UNSAM. El pasado 8 de noviembre presentaron un informe preliminar en el Congreso.
Aborto, bioética y religión
Cuando una mujer solicita interrumpir un embarazo, médicos y autoridades judiciales suelen consultar a un comité de bioética para tomar una decisión. ¿Cómo influyen las creencias religiosas de sus miembros? ¿Hay un uso político de la bioética?
La desigualdad que no se mide
La brecha de género es el área de investigación de Corina Rodríguez Enríquez, del Centro Interdisciplinario para el Estudio de Políticas Públicas. Cómo darle visibilidad y demandar al Estado políticas que reduzcan la desigualdad entre hombres y mujeres.
Abrir la caja negra de las controversias ambientales
Nicolás Baya-Laffite se especializó en Francia en el estudio de controversias ambientales. Sus trabajos en relación con los debates sobre cambio climático y cómo la discusión técnica contribuyó a despolitizar el conflicto de las papeleras en el río Uruguay.