Investigadores del CONICET y de Y-TEC desarrollaron un dispositivo que aprovecha la actividad de microorganismos para generar oxígeno en entornos urbanos. Está instalado en una estación de servicio y tiene un diseño innovador que le permite cumplir la función social de concientizar sobre la problemática del cambio climático.
Etiqueta: Ambiente
Techos biosolares: Plantas y energías limpias en conjunto
Investigadores del CONICET y la Universidad Católica de Córdoba desarrollaron un sistema integrado de techos verdes y paneles solares que permite reducir el consumo energético y el impacto ambiental de las construcciones. Lo instalarán en una escuela de Alta Gracia en los próximos meses.
Leonardo Rossi: “Estamos en un tiempo de colapso ecológico”
¿Cómo se vinculan los extractivismos con la comida? ¿Qué tienen en común las formas de consumo y producción de alimentos con la política y la democracia? TSS habló con el investigador Leonardo Rossi, autor del libro “Teoría política de la comida. Una crítica ecológico-comunal en tiempos de colapso”, que fue recientemente publicado.
Por un acceso al agua más federal y equitativo
El Congreso Internacional del Agua, CONAGUA 2023, se realizó en Buenos Aires y contó con la participación de científicos y representantes de siete países latinoamericanos. Algunos ejes fueron ampliar y federalizar el acceso al recurso, mitigar los impactos del cambio climático e incorporar perspectiva de género en la gestión.
Una agenda para la COP28
Especialistas e integrantes de organizaciones climáticas reflexionaron acerca de los resultados de la Conferencia sobre Cambio Climático realizada este mes en Bonn, Alemania. También repasaron los principales puntos a atender de cara a la cumbre mundial que se celebrará en Emiratos Árabes Unidos y sobre los principales debates que dominarán la agenda de negociaciones.
Colectivos más limpios
Un colectivo diesel fue convertido a motorización eléctrica y circulará por las calles de La Plata, como un primer paso para avanzar en la transición hacia un transporte público menos contaminante. El proyecto fue realizado a partir de un convenio entre la UNLP, el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación y la Agencia I+D+i, junto con la empresa Nueve de Julio.
Metano: Un riesgo que se puede reducir
Organizaciones ambientalistas detectaron fugas de gases que podrían ser irregulares en pozos de gas y petróleo de Neuquén. Advierten sobre el riesgo de estos contaminantes y la importancia de reducirlos para resguardar la calidad del aire y la salud pública. Ante la existencia de tecnologías disponibles para reducir su impacto, ¿qué regulaciones y políticas podrían llevarse a cabo?
Tecnología para descontaminar y reciclar aguas
Investigadores de la Universidad Nacional de San Luis y el CONICET trabajan en el desarrollo de un método para tratar efluentes industriales y reducir el impacto ambiental. Buscan brindar una solución más efectiva, que permita reutilizar el agua en la actividad productiva.
Tecnología y cambio climático: El laberinto de la transición
¿Cómo es el vínculo entre producción, pobreza y cambio climático? ¿Cuál es el rol del Estado y la Justicia ante conflictos ambientales? ¿Cómo participar y garantizar que las comunidades afectadas sean escuchadas? Estas son algunas de las preguntas que se debatieron durante la presentación del Informe Ambiental 2023 publicado por la Fundación Ambiente y Recursos Naturales.
Ganado que preserva el agua
Un estudio de la Universidad Nacional de San Luis encontró una interacción positiva entre la ganadería y la flora y fauna nativa en el área semidesértica de la zona noroeste de esa provincia. En un ambiente donde el agua escasea, el tránsito del ganado genera una huella que permite alimentar con agua de lluvia las lagunas artificiales creadas por los productores.