Etiquetado de alimentos: Primer paso hacia un derecho

La Cámara de Diputados aprobó el proyecto de ley para el etiquetado frontal de alimentos, que establece el uso de octógonos negros y regula el marketing y la publicidad de productos comestibles. ¿En qué consiste la nueva norma que garantiza un avance en el derecho a una alimentación saludable? ¿Qué otras medidas son necesarias para una soberanía alimentaria?

Tierra estéril

La actividad enzimática en cultivos intensivos de arroz y soja resultó ser muy inferior que en tierras no trabajadas, según un estudio de suelos en la provincia de Santa Fe. Los resultados buscan demostrar cómo el modo de producción basado en el uso masivo de agroquímicos afecta la fertilidad de los suelos. También permitiría diseñar prácticas agroecológicas y nuevos métodos de remediación.

Agroecología como un camino posible

A partir del estudio del comportamiento de aves, investigadores del Instituto Nacional de Limnología de la Universidad Nacional del Litoral demostraron que la biodiversidad favorece a los cultivos de arroz agroecológico en comparación con aquellos en los que se utilizan agroquímicos. Esto tiene un impacto doblemente positivo, tanto en la producción como en la conservación del ecosistema.

Hongos contra las plagas

A partir de hongos del sudeste bonaerense, investigadoras del Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Biotecnología en Mar del Plata trabajan en el desarrollo de un producto fertilizante y con capacidad para controlar enfermedades en cultivos. Su aplicación permitiría reducir el uso de agroquímicos y ya lo probaron en plantas de tomate con buenos resultados.

Encuentro de Pueblos Fumigados: En busca de otro modelo de producción

Más de cien organizaciones e instituciones de 80 localidades bonaerenses participaron del último encuentro de pueblos fumigados y por la agroecología. Allí, se debatieron las consecuencias del actual modelo de producción de alimentos y se analizaron propuestas que buscan preservar la salud de productores y consumidores.

Semillas: La vía orgánica

En Santiago del Estero se creó el primer Centro de Producción de Semillas Orgánicas de la Argentina. Busca abastecer a los productores de la zona con insumos de calidad certificada y sumarle valor al trabajo rural. En la etapa inicial el centro beneficiará a siete mil productores de los principales cultivos de la zona y posteriormente brindará servicios a otras provincias.