Desechos que limpian el agua

Investigadores de la UBA y el CONICET trabajan en un sistema de remediación de aguas reutilizable y de bajo costo. Lo hacen a partir de nanopartículas y de la quitina, un desecho de la industria pesquera obtenido del caparazón de crustáceos. Los ensayos de laboratorio les permitieron remover contaminantes como arsénico, metales y antibióticos.

Laboratorio de órganos

Investigadores del Instituto de Nanosistemas de la UNSAM trabajan en la fabricación de organoides, desarrollos biotecnológicos que buscan emular en el laboratorio la estructura biológica y la función de los órganos del cuerpo humano. El objetivo es probar nuevas terapias contra el cáncer y podrían convertirse en una mejor alternativa para reemplazar el uso de animales en los ensayos.

Claudia Felser: “En topología solo hemos tocado la punta del iceberg”

Claudia Felser, investigadora del Instituto Max Planck, investiga en la frontera entre la química y la física. Visitó la Argentina para participar de un taller internacional sobre topología cuántica organizado por el ICAS de la UNSAM y en esta entrevista habla sobre su trabajo en la creación de nuevos materiales y sus posibles aplicaciones en áreas como computación cuántica y almacenamiento de energía.