La rectora de la Universidad Nacional de General Sarmiento habló con TSS sobre las consecuencias del recorte presupuestario en la comunidad universitaria y en el trabajo de los científicos. También se refirió a la necesidad de incorporar una perspectiva de género transversal a la formación de todos los estudiantes.
Etiqueta: Género
¿Dónde están las programadoras?
Un relevamiento sobre la presencia de mujeres en carreras relacionadas con la computación encontró que, entre 2010 y 2015, solo hubo en promedio un 16% de inscriptas y que el número va en descenso. El rol de los estereotipos, las causas de esta brecha y cómo revertir la tendencia a partir de un mejor conocimiento de esta problemática.
Ciencia que acampa
Trabajadores del sistema científico y tecnológico montaron una carpa frente al Congreso para denunciar el recorte presupuestario, los despidos y el desmantelamiento de programas. El martes pasado, Día del Investigador Científico, los directores de 131 institutos del CONICET presentaron una carta en la que advierten que el ajuste los deja al borde de la parálisis.
8M: Científicas en lucha
En esta jornada de lucha feminista, TSS habló con colectivos de mujeres creados para enfrentar la violencia y la desigualdad de género. Trabajadoras de Ciencia y Tecnología en Lucha del INTI, Ciencia sin Machismo, Trabajadoras de CyU, la Rama de Género de ATE CONICET, las EcoFeminitas y las Amautas Huarmis hablan del techo de cristal, la injusta división de tareas y el machismo cotidiano.
Chiaramoni: “Hay que apoyarse en la ciencia para decidir con criterio y soberanía”
La biotecnóloga e investigadora del CONICET en la Universidad Nacional de Quilmes también es comediante y disfruta de mezclar sus dos pasiones para comunicar ciencia. En esta charla con TSS, habla sobre su trabajo en el laboratorio, el humor y el machismo que enfrentan las mujeres científicas.
Rebelión en la ciencia: mujeres contra el techo de cristal (Mención Premio UBA 2017)
En el ámbito científico y tecnológico la desigualdad y la violencia de género se viven de manera cotidiana. Las mujeres deben enfrentar estereotipos y procesos de segregación y discriminación institucionalizados. TSS habló con especialistas y con investigadoras organizadas en distintas agrupaciones que buscan una sociedad más justa.
Creer y abortar: la experiencia de mujeres católicas
Religión y aborto no están siempre enfrentados. Una investigadora de la UNC, junto con integrantes de la agrupación Católicas por el Derecho a Decidir, analiza el modo en que mujeres de ese credo decidieron interrumpir sus embarazos. La influencia del dogma, la construcción de discursos disidentes y la resignificación de la imagen de Dios.
La desigualdad que no se mide
La brecha de género es el área de investigación de Corina Rodríguez Enríquez, del Centro Interdisciplinario para el Estudio de Políticas Públicas. Cómo darle visibilidad y demandar al Estado políticas que reduzcan la desigualdad entre hombres y mujeres.
Verónica Grunfeld: “Nunca sentí como una desventaja ser mujer”
Verónica Grunfeld fue la única mujer que se recibió de física con la primera promoción de egresados del Instituto Balseiro. La investigadora y docente recuerda los momentos fundacionales de esa institución y sus vaivenes a lo largo del tiempo.
Por más mujeres en la informática
El desarrollo de la industria del software es clave para la Argentina, pero el año pasado hubo 5.000 puestos de trabajo sin cubrir. La Fundación Sadosky realizó un estudio para indagar en las razones de la escasez de programadoras.