Durante un encuentro realizado en el Campus, investigadorxs de la UMSAM presentaron cuatro proyectos de investigación y desarrollo que se traducirán en soluciones concretas para la sociedad. Fue en el marco de la convocatoria Fondo de Innovación Tecnológica de Buenos Aires, un instrumento de la Subsecretaría de Ciencia de la Provincia de Buenos Aires que financia y promueve el vínculo público y privado. “No hay ciencia y tecnología sin inversión pública”, afirmaron.
Etiqueta: Desarrollo tecnológico
Juan Carlos Cacciavillani, director de Tecnología de IMPSA: “La única forma de tener desarrollos tecnológicos es con una inversión sostenida en el tiempo”
El ingeniero habla sobre la trayectoria de la empresa mendocina en la fabricación de equipos para el sector energético, los desarrollos para la transición energética y la importancia de apostar a la industria nacional.
¿Soberanía o dependencia tecnológica? Desarrollos argentinos para la transición energética
La necesidad de ir hacia una descarbonización de la matriz plantea una nueva carrera geopolítica y los países latinoamericanos deben decidir cómo insertarse: si exportando recursos naturales o fabricando tecnologías propias. Cuáles son los proyectos que tiene la Argentina, su estado de avance y la necesidad de que haya políticas de largo plazo.
Lo nuclear desde abajo
Durante un encuentro en Zárate, el Foro de Municipios para el Desarrollo Nuclear reunió a diversos actores y organizaciones de sector de la energía atómica. Se analizó el impacto de los recortes en el empleo y en el desarrollo de iniciativas como los reactores CAREM y RA 10. La esperanza por la reactivación del plan nuclear.
Energía negativa
Trabajadores de la Comisión Nacional de Energía Atómica realizaron una protesta frente a la sede central del organismo para reclamar por las malas condiciones laborales. También pidieron por la continuidad del plan nuclear y de la línea tecnológica que domina la Argentina, que sería descartada tras la compra de una planta llave en mano a China.
CAREM, el reactor modular
El reactor experimental de baja potencia cuyo diseño comenzó hace casi tres décadas avanza en la construcción de un prototipo en el marco de las restricciones presupuestarias y podría estar listo en un plazo de tres a cuatro años. Cuáles son sus características, por qué resultaría más seguro que las centrales tradicionales y qué usos podría tener más allá de la generación de energía.
Radar en la tormenta
Tras las cancelaciones de contratos y el posterior acuerdo con el Gobierno, INVAP instalará un nuevo Radar Primario 3D de Largo Alcance en Villaguay, Entre Ríos. Cuáles son los proyectos de radarización que lleva adelante la empresa rionegrina en territorio argentino, qué desafíos implica desarrollar una tecnología sensible y cuál es su potencial de exportación a otros países.
Armas, Gran Bretaña y la restricción interna
¿ Qué implica la decisión de Gran Bretaña de levantar el embargo a la venta de tecnología militar? Un estudio sobre la documentación publicada por el Reino Unido permite advertir las limitaciones a la transferencia tecnológica hacia la Argentina y el rol que hoy juega una restricción auto-impuesta en el desarrollo tecnológico del país.
Agustín Campero: “Acá no se hace borrón y cuenta nueva”
El secretario de Articulación del MINCYT habló con TSS sobre la continuidad de la gestión anterior, la necesidad de una mayor federalización, el financiamiento, la situación de las universidades y el futuro de los sectores espacial y nuclear.
INVAP busca mejores vientos
La empresa rionegrina de alta tecnología enfrenta dificultades por la paralización del ARSAT-3 y la falta de definiciones en contratos con el Estado. La empresa niega despidos, reordenó su estructura y avanza en áreas como energía eólica y agricultura.