Informes elaborados por investigadores de Ciencias Sociales advierten sobre las condiciones que afrontan las comunidades originarias en el marco de la cuarentena en todo el país. La falta de acceso al agua y alimentos, la discriminación y las distancias a recorrer para llegar a comercios y hospitales las convierten en una población vulnerable.
Etiqueta: Ciencias Sociales
Pueblos originarios: El reclamo que no calla
Tanto en el campo como en las ciudades, las más de 40 comunidades originarias que habitan en la Argentina reclaman por la recuperación de derechos tras décadas de negación y persecución. Durante una jornada de reflexión y debate, representantes de pueblos indígenas e investigadores dialogaron sobre el rol de las ciencias sociales y la universidad pública en la reparación histórica que demandan.
Cuidados para reactivar la economía
Investigadoras de diversas instituciones trabajan en la elaboración de propuestas que resuelvan el problema de las tareas de cuidado y, a su vez, tengan un impacto positivo en la economía del país. Estiman que con lo que el Gobierno gasta actualmente en intereses de Leliq en un mes podría cubrirse el costo de una de estas políticas para todo el año.
Markus Gabriel: “La inteligencia artificial cumple un rol deshumanizador”
El filósofo alemán estuvo en la UNSAM y en una entrevista con TSS cuestionó la idea de inteligencia artificial, a la que considera una especulación y una herramienta de dominación capaz de alterar nuestra forma de pensar. Sus críticas a la ideología del Silicon Valley y su rol como usina de creación de mitologías para vender tecnología.
Dora Barrancos: “Hay una grave crisis institucional”
En medio de la crítica situación que atraviesa el área de ciencia y tecnología en la Argentina, la socióloga renunció al directorio del CONICET, al que había ingresado en 2010. Su sucesor, Mario Pecheny, espera su designación por parte del Gobierno desde hace casi un año. Barrancos habló con TSS después de su conmovedora despedida y también se refirió al impacto que generó la participación de la bióloga Marina Simian en un programa televisivo de preguntas y respuestas.
Género del Conurbano
Investigadoras de la Universidad Nacional de General Sarmiento relevaron iniciativas de género en los 24 municipios del Gran Buenos Aires y comprobaron que todos tienen espacios que impulsan políticas de este tipo. El foco está en la asistencia y la prevención de las violencias, pero hay pocas acciones relacionadas con la segregación en el mundo laboral y las tareas de cuidado.
Ciencia y género: Políticas para la igualdad
La ministra de Ciencia de la provincia de Santa Fe, Érica Hynes, presentó la puesta en marcha de un programa con perspectiva de género que busca responder a demandas históricas de las científicas relacionadas con tareas de cuidado, salario, segregación laboral y violencia.
Celia Iriart: «El complejo médico industrial interviene en el estilo de vida»
¿Cuál es el vínculo entre industria, mercado y política sanitaria? ¿Cómo se ha modificado lo que se entiende por enfermedad y mediante qué mecanismos se ha limitado el acceso a la salud pública, generando enfermos ricos y pobres? En esta entrevista, la socióloga especializada en salud comunitaria Celia Iriart explica cómo se produce la transformación de pacientes a consumidores.
Aborto seguro y salud pública
En el marco de un debate sobre el aborto que espera por su tratamiento en el Congreso, un grupo de especialistas provenientes de las ciencias sociales hablaron sobre la responsabilidad del Estado de garantizar la salud de las mujeres. La criminalización como una forma de control social que no disminuye las tasas y afecta a quienes menos tienen.
Antropología social: Entre lo material y lo digital
Los estudios etnográficos se adaptan desde lo teórico y lo metodológico para analizar las dinámicas socioculturales en torno de las nuevas tecnologías y recurren al uso de herramientas digitales. Investigadores y estudiantes de Antropología Social de la UNSAM reflexionaron sobre estos temas en un seminario abierto a la comunidad.