Hugo Gramajo, investigador de la Universidad Nacional de Rosario, fue distinguido con el premio Jorge Sabato, que reconoce la transferencia de conocimiento. Trabaja en la modificación genética de microorganismos para la industria.
Etiqueta: Biotecnología
Cazadores de enzimas en la Antártida
Investigadores de la UNLP y el CONICET fueron al territorio antártico para buscar microorganismos con potencial uso en la industria de alimentos. Para qué sirven y cuáles son las dificultades para transferir los resultados al sector productivo.
Computación para combatir el Chagas
En la Universidad Nacional de La Plata evalúan fármacos ya disponibles en el mercado mediante modelos computacionales. Podrían servir para combatir una enfermedad que afecta a un millón y medio de argentinos.
“El mejor producto de un investigador son los recursos humanos que forma”
A 20 años de la creación del Instituto de Investigaciones Biotecnológicas de la UNSAM, el decano Carlos Frasch habla sobre sus inicios en la investigación, la problemática de la transferencia y su gran objetivo: elaborar una vacuna contra el Chagas.
Detector de glifosato
Un grupo de estudiantes de la Facultad de Agronomía de la UBA diseñó una bacteria sintética capaz de detectar glifosato casi en cualquier lugar: alimentos, agua y algodón. Ahora buscan crear un dispositivo funcional y accesible.
Tecnología para problemas concretos
TECNOx es una competencia que convocó a estudiantes con un objetivo principal: desarrollar proyectos aplicados con el aporte de diversas disciplinas que permitan resolver problemas de relevancia social en América Latina.
Semillas de la discordia: entre derechos y patentes
Los cambios en las medidas económicas frente al sector agrario, los acuerdos económicos internacionales y un fallo judicial sobre una patente de Monsanto que salió a la luz en los últimos días, vuelven a poner al marco legal sobre semillas en el centro del debate.
Un virus contra el cáncer
Unleash Immuno Oncolytics obtuvo la licencia para llevar a ensayos clínicos una terapia contra el cáncer desarrollada por científicos del Instituto Leloir y el CONICET. En abril cierran una ronda de financiamiento y buscan inversores argentinos.
Tecnología para la reproducción bovina
Investigadores de la Universidad Nacional de La Pampa trabajan en la evaluación y desarrollo de tratamientos para enfrentar los problemas de infertilidad en el ganado, causados por la alta demanda de carne y leche.
Premio al desarrollo de vacunas
Los resultados obtenidos por el grupo de investigación en vacunas de la UNSAM y el CONICET, que coordina Juliana Cassataro, definieron la aprobación de la Fundación Bill y Melinda Gates para un financiamiento de un millón de dólares hasta 2017.