Profesionales del CONICET Mendoza salen todos los domingos a la calle a contarle a la sociedad quiénes son y qué hacen en los institutos de investigación científica. A través de juegos y actividades, buscan mostrar el trabajo que realizan y la importancia de que desde el Estado se siga financiando a la ciencia argentina.
Autor: Nadia Luna
Banco Nacional de Datos Genéticos: 35 años restituyendo identidades
Para celebrar un nuevo aniversario, el organismo que ya logró recuperar 130 nietos y nietas realizó una jornada en el Centro Cultural de la Ciencia. La convocatoria contó con la participación de autoridades, científicos y Abuelas, quienes reconstruyeron la historia de esta área de la ciencia al servicio de la Justicia.
Ciencia y universidad: un frente contra el ajuste
En el II Encuentro Nacional de Ciencia y Universidad, en la Universidad Nacional de Quilmes, se discutieron los desafíos que presenta la reducción del presupuesto para el área y las políticas de ajuste en general. Allí se lanzó de manera oficial el Frente Federal de Ciencia y Universidad y TSS habló con investigadores de diversas agrupaciones científicas del país sobre cómo se organizaron para enfrentar los recortes.
Rebelión en la ciencia: mujeres contra el techo de cristal (Mención Premio UBA 2017)
En el ámbito científico y tecnológico la desigualdad y la violencia de género se viven de manera cotidiana. Las mujeres deben enfrentar estereotipos y procesos de segregación y discriminación institucionalizados. TSS habló con especialistas y con investigadoras organizadas en distintas agrupaciones que buscan una sociedad más justa.
Guillermo Rus: «Hay una injerencia privada norteamericana en el patrimonio de Arsat»
El exvicepresidente de Arsat habla sobre las implicancias del acuerdo firmado por la empresa con la estadounidense Hughes para crear una nueva compañía que se encargará de la explotación del satélite Arsat 3.
Campesinos en emergencia
Pequeños productores de todo el país se movilizaron y regalaron más de 60.000 kilos de verduras. Denuncian que atraviesan una situación de emergencia, reclaman la reglamentación de una ley y políticas públicas que respondan al problema del acceso a la tierra, el costo de los insumos y la dificultad para obtener créditos.
Jornadas de Mayo: ¿ciencia para qué y para quién?
Miembros de la Agrupación Rolando García, una de las integrantes del Encuentro Argentino por la Innovación, la Ciencia y la Tecnología, adelantaron a TSS algunos de los ejes de las jornadas que se realizarán el 5 y 6 de mayo en la Universidad Metropolitana por la Educación y el Trabajo.
Ciencia y resistencia
Cientos de investigadores tomaron el MINCYT en protesta por los recortes de presupuesto que dejaron afuera del CONICET a casi 500 científicos. El rechazo a los cambios en la política científica y qué dijo el ministro Barañao en la reunión con representantes de las agrupaciones.
Matías Bianchi: “No hay intención de desarrollar la industria satelital”
El expresidente de ARSAT habló con TSS sobre el retroceso que implica la política de cielos abiertos para el desarrollo satelital argentino, acerca de la posibilidad de que la empresa se privatice y también hizo autocrítica sobre su gestión.
Aborto, bioética y religión
Cuando una mujer solicita interrumpir un embarazo, médicos y autoridades judiciales suelen consultar a un comité de bioética para tomar una decisión. ¿Cómo influyen las creencias religiosas de sus miembros? ¿Hay un uso político de la bioética?