Las universidades nacionales de Córdoba, Cuyo y Tucumán se sumaron a la red que nuclea a las empresas incubadas en campus universitarios. El anuncio se realizó durante el tercer plenario de la red, que se realizó en el Campus Miguelete de la UNSAM. Además, doce empresas nacidas en el ámbito universitario contaron sus experiencias y desarrollos tecnológicos.
Etiqueta: UNCuyo
En defensa de la ciencia pública
Profesionales del CONICET Mendoza salen todos los domingos a la calle a contarle a la sociedad quiénes son y qué hacen en los institutos de investigación científica. A través de juegos y actividades, buscan mostrar el trabajo que realizan y la importancia de que desde el Estado se siga financiando a la ciencia argentina.
Cohete universitario
La Universidad Nacional de Cuyo creó el programa Proyecto Universitario de Lanzadores Espaciales (PULE), con el que se apoyará la creación de un vehículo espacial que pueda lanzar satélites de hasta cuatro kilos de peso en órbitas a 100 kilómetros de altura. Buscan desarrollar un vehículo económico y descartable con un modelo de innovación abierta.
Hacia una vacuna contra la leishmaniasis
Investigadores del CONICET y de la Universidad Nacional de Cuyo trabajan en el desarrollo de una vacuna para la leishmaniasis, una enfermedad endémica del norte argentino que afecta sobre todo a poblaciones de bajos recursos. Trabajan en colaboración con científicos de Brasil, están probando con diversas estrategias y apuntan a brindar una respuesta local a un problema regional.
Biodigestor para la inserción
Investigadores de la UNCUYO y del INTA trabajan junto a internos de una granja penal en la construcción de un biodigestor para obtener gas a partir de residuos orgánicos. El proyecto permitiría resolver problemas de contaminación y falta de energía, además de posibilitar una herramienta de salida laboral.
El aire que respiramos
Investigadores de la UNCUYO utilizan tecnologías abiertas en el desarrollo de un monitor que permitirá medir la calidad del aire. Buscan que se pueda fabricar en la Argentina y a menor costo que los que actualmente se importan. El objetivo final es conformar una red ciudadana de monitoreo ambiental en Mendoza.
Molinos bajo el agua
La UNCuyo trabaja en la generación de energía eléctrica en canales de riego y acaba de obtener un subsidio Empretecno del MINCyT para construir el primer parque hidrocinético del país. El objetivo es utilizar una turbina desarrollada por INVAP.