Investigadores del Instituto Universitario del Gran Rosario desarrollan una ortesis electromecánica de rodilla que podría superar la funcionalidad de las importadas a un menor costo. Además, permitiría llevar un registro digital de la evolución del paciente.
Etiqueta: Sustitución de importaciones
FADEA espera su próximo vuelo
La fábrica de aviones con sede en Córdoba volvió a manos del Estado en 2009 y atraviesa, por estos días, el cambio de sus autoridades. Los logros que deja el período anterior, los proyectos en curso y los desafíos que enfrenta la empresa.
Fabricaciones Militares en riesgo
Trabajadores de la empresa estatal protestaron por los 142 despidos y la eliminación de áreas enteras de la empresa. La producción de vagones y el contrato con INVAP para la provisión de radares son una incógnita.
La tinta eléctrica
Investigadores del INTI desarrollaron tintas capaces de conducir electricidad, que se podrán usar en la industria local. Permitirían sustituir importaciones y sumarle valor agregado a productos como envases, embalajes, textiles y publicaciones.
Más integración local en Tierra del Fuego
La Secretaría de Industria aprobó un nuevo proceso productivo para celulares en Tierra del Fuego, con más componentes locales. En la isla fueguina esperan definiciones políticas con respecto al régimen de promoción y el comercio internacional.
Julieta Comin: “Ojalá crezca la producción pública de medicamentos”
La directora de INDEFAR logró mejorar la elaboración de un componente clave para el tratamiento de tumores y trabaja en drogas para enfermedades postergadas.
Juan Carlos Lascurain: «El rol que cumplíamos era muy pequeño»
El vicepresidente de ADIMRA habló con TSS sobre la creación de un centro tecnológico en Florencio Varela y acerca de cómo ganar competitividad en el sector metalúrgico más allá del salario y el tipo de cambio.
El litio busca su destino
La Argentina exporta 17.000 toneladas de carbonato de litio por año sin poder sumarle valor agregado. Tres especialistas reflexionan sobre su potencial y sugieren estrategias en torno a este mineral tan buscado para la fabricación de baterías.
“La clave es la articulación interinstitucional”
El investigador Facundo Picabea analiza la historia de IAME, que a principios de los ‘50 diseñó y construyó el utilitario Rastrojero, la moto Puma y el tractor Pampa. Qué se puede recuperar de esa experiencia para la estrategia industrial argentina.
Aprender a volar
El primer avión para entrenamiento de diseño, certificación y producción nacional es un desarrollo conjunto entre la firma Proyecto Petrel y el ITBA. Ofrece un menor costo que los aviones en uso y un 60 por ciento de componentes locales.