El crecimiento en los casos por coronavirus ha obligado al Gobierno nacional a decretar la suspensión de las clases en todos los niveles educativos y la implementación de diferentes estrategias para continuar el vínculo entre docentes y estudiantes de forma virtual. El legado de Conectar Igualdad, que fue desactivado en 2016 y se lo pretende reactivar.
Etiqueta: Educación
Educación superior: Diferencias en la globalización
El Observatorio CTS presentó los últimos indicadores de la educación superior, en los que se advierte una mayor presencia de mujeres en las matrículas y un avance de las instituciones privadas en América Latina, entre otros aspectos. Especialistas del sector educativo reflexionaron sobre los resultados del informe y el rol estatal en la definición de políticas.
Mujeres en informática: ¿Por qué se van?
Un informe recopila los motivos que llevan a las mujeres a abandonar carreras y trabajos vinculados con la programación y en áreas como la seguridad informática. El peso de los estereotipos y la necesidad de políticas públicas y privadas que fomenten la equidad de género.
Gabriela Diker: “Educar es el acto político por excelencia”
La rectora de la Universidad Nacional de General Sarmiento habló con TSS sobre las consecuencias del recorte presupuestario en la comunidad universitaria y en el trabajo de los científicos. También se refirió a la necesidad de incorporar una perspectiva de género transversal a la formación de todos los estudiantes.
Los principios de la Reforma
A 100 años de la Reforma Universitaria de Córdoba, en medio de los festejos que la conmemoran permanecen olvidados aspectos centrales de los reclamos de aquellos estudiantes con respecto al futuro del país y el rol de la academia. Sus protagonistas discutieron, postularon y lucharon por una concepción amplia de la universidad que incluía un fuerte compromiso con el desarrollo nacional y la generación de conocimientos propios.
El sentido de la educación
La UNSAM fue sede del IV Congreso Latinoamericano de Filosofía de la Educación, un espacio en el que expertos de diversas disciplinas discutieron sobre los desafíos y las deudas del sistema educativo en la Argentina. Entre otros temas, se habló del estado de los contenidos curriculares, la desigualdad de oportunidades y las funciones que debe cumplir la escolarización en la sociedad actual.
Sandra Carli: “La educación es una construcción colectiva”
La necesidad de formación se vuelve cada vez mayor en un mundo más complejo. ¿Qué trasformaciones está sufriendo la educación pública argentina? ¿Qué rol cumple el Estado en la gestión educativa? Sobre estos y otros interrogantes reflexiona la investigadora Sandra Carli, especializada en estudios sobre educación y universidad.
Mempo Giardinelli: “La sociedad del conocimiento es de un cinismo total”
Mempo Giardinelli, uno de los intelectuales argentinos de mayor prestigio internacional, habló con TSS sobre la necesidad de contemplar los riesgos de los avances científicos y de tener una mirada más amplia de la ciencia y la tecnología, que incluya disciplinas como la filosofía y la ética.
Los que ganan son los menos
El Gobierno apuesta a reprimir los salarios para controlar la inflación, mientras la actividad industrial continúa en descenso y crece la desigualdad. Especialistas del Centro CIFRA presentaron el último informe de coyuntura económica en la escuela pública itinerante frente al Congreso.
La mercantilización de la educación
El Instituto de Estudios y Capacitación de la CONADU cumplió diez años y realizó un seminario para debatir sobre cómo articular estrategias contra la privatización de la educación y enfrentar los ataques dirigidos a las instituciones públicas de enseñanza.