El presidente de la CONAE, Conrado Varotto, habló con TSS sobre el nuevo plan espacial argentino, el desarrollo del Tronador II y por qué considera que el futuro está en los satélites de arquitectura segmentada. Su optimismo con respecto al apoyo del Gobierno al sector satelital pese al recorte de presupuesto en ciencia y tecnología.
Etiqueta: Cooperación internacional
Geopolítica y bases espaciales en la Argentina
La construcción de la Antena de Espacio Profundo en Mendoza, perteneciente a la Agencia Espacial Europea, fue considerada un gran progreso científico para la Argentina, mientras que la Estación del Espacio Lejano, en Neuquén, fue presentada como una amenaza para la soberanía. ¿Por qué recibieron un tratamiento dispar en los medios? ¿Qué se juega en los discursos que conforman un imaginario geopolítico?
El modelo Max Planck
La Sociedad Max Planck es una de las instituciones científicas más prestigiosas del mundo y tiene una estructura de trabajo singular, integrada por 83 centros de investigación en Alemania y diversos países. El director de la oficina de enlace con América Latina habló con TSS sobre la estrategia de esta institución surgida tras la Segunda Guerra Mundial y sobre las razones que los llevaron a instalar en Buenos Aires una sede para ampliar sus vínculos con la región.
Colaboración astronómica
Se presentó oficialmente el inicio de la obra para la instalación del radiotelescopio más grande de Sudamérica en la provincia de San Juan, en colaboración con China. Estará en el complejo astronómico El Leoncito y permitirá realizar investigaciones conjuntas con antenas similares de todo el mundo.
Etchegoyen: “Queremos establecer una nueva rama de la ciencia”
Alberto Etchegoyen dirige el ITEDA, un instituto creado por la CNEA, el CONICET y la UNSAM para la investigación en rayos cósmicos, y habló con TSS sobre el rol de los científicos argentinos en el Observatorio Pierre Auger y la colaboración internacional en astrofísica.
Nanopymes: la potencia de lo pequeño
Se presentaron los resultados de la Plataforma Nanopymes, un programa para integrar investigaciones e industria con un fondo de 20 millones de euros, que ya financió 18 emprendimientos y posibilitó 44 innovaciones productivas.