La actividad enzimática en cultivos intensivos de arroz y soja resultó ser muy inferior que en tierras no trabajadas, según un estudio de suelos en la provincia de Santa Fe. Los resultados buscan demostrar cómo el modo de producción basado en el uso masivo de agroquímicos afecta la fertilidad de los suelos. También permitiría diseñar prácticas agroecológicas y nuevos métodos de remediación.
Etiqueta: Ambiente
No al salmón
La prohibición de la cría de salmones en cautiverio en el Canal de Beagle desató una polémica que inclusive llegó al interior del Gobierno nacional. La ley aprobada por unanimidad en Tierra del Fuego antepone la necesidad de preservar los recursos naturales frente a una industria con gran potencial económico pero perjudicial para el ambiente.
Alimento de la palmera
Investigadores de la Universidad Nacional de Entre Ríos trabajan en el desarrollo de productos nutritivos con Butia yatay, el fruto de las palmeras características de la costa del río Uruguay. Uno de ellos es un complemento para yogures, que serán distribuidos en comedores escolares. El otro es una harina de fruta para hacer panificados dulces.
Horizonte para el Riachuelo
La Autoridad de la Cuenca Matanza Riachuelo consiguió una ampliación de un crédito del Banco Mundial por 265 millones de dólares para completar grandes obras de saneamiento de la cuenca, que incluyen la finalización del Colector Margen Izquierdo, de plantas de tratamiento y la ampliación de redes cloacales. Esto permitiría que en el año 2023 no haya contaminación masiva de sus aguas.
Una ola de microplásticos
Investigadores del CONICET y la Universidad Nacional del Sur advierten que aumentó la contaminación de costas y mares debido al mayor uso de elementos descartables usados durante la pandemia. Recomiendan mejorar la gestión de residuos sólidos, reducir el uso de plásticos y afianzar las prácticas de reciclaje.
Envejecimiento en el Paraná
Investigadores de la Universidad Nacional del Nordeste expresaron su preocupación por la situación ictícola del Paraná, que se ha visto afectada por el bajo nivel del río. En los últimos censos que se realizaron entre la represa Yacyretá y la unión de los ríos Paraná y Paraguay encontraron muy pocos ejemplares de peces jóvenes.
Una ruta hacia la movilidad eléctrica
Un informe del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación analiza cómo se podría realizar una transición hacia la electromovilidad y las perspectivas para la industria local. Allí se señala que la Argentina posee los recursos naturales para fabricar baterías, los conocimientos técnicos en producción de motores y una industria automotriz establecida. La inserción en una cadena global cada vez más concentrada y la capacidad estatal para general incentivos aparecen entre los principales desafíos.
Contaminación envasada
Muchos bidones vacíos de agroquímicos son descartados de forma incorrecta, generando daños para el ambiente y la salud. Frente a esta problemática, la provincia de Buenos Aires multó a empresas del agro que no cumplen con el tratamiento adecuado. En Santa Fe, un equipo de investigación diseñó una planta para descontaminar envases que esperan poner en marcha este año.
Pronóstico federal
Especialistas del Servicio Meteorológico Nacional plantean la necesidad de federalizar la institución, que actualmente cuenta con una única oficina en la Ciudad de Buenos Aires, para dar una mejor respuesta ante las emergencias climáticas y brindar servicios más focalizados en las actividades productivas de cada región.
Agroquímicos en la escuela
Investigadores de la Universidad Nacional de Mar del Plata detectaron contaminación por plaguicidas y nitratos en el agua de escuelas de barrios periurbanos y rurales del partido de General Pueyrredón. Previamente, habían analizado muestras en barrios períféricos, de las cuales más del 70% no eran aptas para consumo.