El investigador del INTA y docente de la carrera de Ingeniería en Materiales del Instituto Sabato fue triplemente galardonado por el desarrollo de una púa antiadherente. En esta entrevista cuenta cómo la observación de un escarabajo lo llevó a recibir el Gran Premio Innovar 2017.
Etiqueta: agroindustria
Producción de alimentos: ¿Hay otro camino posible?
Frente a los desafíos que plantea la producción agropecuaria y el crecimiento en la aplicación de agroquímicos, el modelo extensivo dominante parece excluir alternativas más sustentables. En la Facultad de Agronomía de la UBA se debatió sobre el rol de las universidades, los colegios de profesionales y otros organismos en la difusión de los paquetes tecnológicos.
La máquina del té
Un consorcio formado por la Universidad Nacional de Misiones y una empresa metalúrgica desarrolló una cosechadora de té para facilitar la seguridad de los trabajadores y mejorar el proceso de recolección de brotes. El prototipo fue realizado con financiamiento del MINCYT, fue exportado a Ecuador y está en trámite de patentamiento.
El INTA juega al achique
La reducción presupuestaria prevista para el INTA en 2018, sumada a posibles despidos de su personal, fue motivo de manifestaciones gremiales en toda la Argentina. El recorte podría dejar a 750 personas en la calle, afectar la continuidad de investigaciones en curso y el funcionamiento de institutos y estaciones experimentales del organismo.
Mandioca multiuso
Investigadores de diversas disciplinas trabajan con productores de mandioca en Misiones para agregar valor a su producción. Buscan lograr harinas y féculas de mejor calidad, capaces de llegar a mercados más alejados. Otros grupos tratan de obtener bioplásticos con los residuos de esta industria.
Pequeños productores a la intemperie
Los productores familiares volvieron a la Plaza de Mayo y repartieron verduras para protestar por lo poco que cobran frente a lo que pagan los consumidores en verdulerías y supermercados. Reclamaron por políticas públicas de apoyo al sector y facilidades para acceder a créditos y a las tierras que trabajan.
Producción de alimentos: cuando el cambio es discriminación
El nuevo manual del Programa Cambio Rural establece que solo productores nacidos en la Argentina e hijos de ciudadanos nativos accederán a sus beneficios. La medida es discriminatoria y le quita asistencia técnica a emprendimientos que buscan producir con menos químicos. Según funcionarios del Gobierno, se trató de un error.
Un virus para sanar las vacas
En el INTA trabajan en el desarrollo de una vacuna contra la leucosis bovina enzoótica, una enfermedad que genera grandes pérdidas en el sector ganadero. Sería la primera del país elaborada a partir de un virus modificado genéticamente y estiman que podría estar disponible en el año 2020.
Raquel Chan: “No nos mandaron a lavar los platos, pero estamos en ese camino”
La directora del Instituto de Agrobiotecnología del Litoral habló con TSS sobre su investigación en modificación genética de semillas para que resistan al estrés ambiental y de los problemas que enfrenta en el trabajo cotidiano a raíz del ajuste en ciencia y tecnología. “Nuestro trabajo tiene sentido en un modelo de país que apueste por el desarrollo”, dice.
La luz al final de la digestión
Docentes y estudiantes de la UTN Buenos Aires fabricaron un biodigestor que produce energía a partir del excremento vacuno. Así, buscan mejorar el rendimiento del biogás para ofrecer una solución rentable para el sector ganadero y para zonas rurales adonde no llega la energía eléctrica.