Con la reanudación de la actividad parlamentaria, el Gobierno buscará aprobar en la Cámara de Diputados el proyecto para modificar la ley de semillas. El proyecto puede consolidar un modelo productivo que ponga en riesgo la producción de alimentos en el país y favorezca la concentración de la actividad en grandes empresas, lo que podría impactar tanto en los precios como en la biodiversidad.
Etiqueta: agricultura
Semillas para pocos
El Gobierno avanza hacia la modificación de la Ley de Semillas con un proyecto elaborado a puertas cerradas que es cuestionado por referentes del sector, académicos y por casi 300 organizaciones sociales y de productores. La iniciativa, que privilegia los intereses de las grandes empresas, pone en riesgo la producción y el acceso a alimentos variados y de calidad.
Agroquímicos: el debate pendiente
Con la participación de cuatro ministerios, el Gobierno presentó un documento de buenas prácticas en el uso de agroquímicos. Organizaciones académicas, sociales y ambientales manifestaron su malestar por la falta de discusión previa y de referencias a estudios científicos sobre los riesgos para la salud y el ambiente. También exigieron una mayor apertura al debate sobre el modelo de desarrollo agropecuario.
A media máquina
En un año marcado por una menor producción esperada debido a la sequía y por el encarecimiento del financiamiento que generan las altas tasas de interés, en el sector de maquinaria agrícola se encendieron luces de alerta por la caída en las ventas y el ingreso de productos importados que comienzan a ganarle mercado a la oferta local.
Satélites para las colmenas
El uso de imágenes satelitales combinadas con otras técnicas de relevamiento permite evaluar las características del territorio y brindar herramientas para analizar la producción apícola. Así detectaron que en zonas donde aumentan los cultivos agroindustriales el rendimiento de las colmenas tiende a disminuir.
Hongos del fin del mundo
Cuando sobrevienen las heladas, los productores de Tierra del Fuego padecen una importante disminución de los cultivos. Para enfrentar esa problemática, junto con investigadores del INTA y la UNTDF desarrollaron una forma de producción alternativa: cultivar hongos de interés gastronómico a partir de residuos forestales.
Imágenes con vuelo propio
Una empresa desarrolló sus propios drones para ofrecer servicios de análisis de cultivos. Obtuvieron financiamiento del MINCYT para desarrollar dos modelos con distintas aplicaciones y hoy buscan comercializar sus equipos para que los mismos usuarios puedan hacer los relevamientos.
Ley de Agrotóxicos: ¿cuál es el límite?
Organizaciones sociales, sindicales y ambientales, junto con legisladores nacionales y provinciales, se reunieron para debatir el proyecto de Ley de Agrotóxicos que recibió media sanción en el Senado y que reduciría la distancia mínima para fumigar.
Campo de datos
Con una inversión inicial de dos millones de pesos, la Fundación Sadosky lleva adelante el Proyecto Palenque, con el objetivo de crear una plataforma para el análisis de la gran cantidad de datos disponible sobre el sector agropecuario.
Código abierto: del software a la semilla
Un grupo de investigadores analiza si es posible aplicar un tipo de regulación de código abierto para las semillas, que permita un uso e intercambio más flexible para los actores involucrados que el establecido por las normas de propiedad intelectual.