Videojuego para rehabilitación de personas que sufrieron ACV

Investigadores de la UNSAM desarrollaron un videojuego de realidad virtual para que los pacientes puedan recuperar la movilidad de los dedos mientras esquivan meteoritos en el espacio. El objetivo del proyecto, que está en etapa inicial, es brindar una herramienta más accesible y efectiva para estos tratamientos.

Tecnología argentina para mejorar la detección del cáncer de mama

Investigadores de la UNICEN, el CONICET y la CICPBA trabajan en el desarrollo de un mamógrafo no invasivo que utiliza luz infrarroja para diagnosticar tumores malignos de forma más precisa, sencilla y temprana. El equipo está en las primeras etapas de validación clínica y el objetivo final es que pueda transferirse al sistema de salud y utilizarse en cualquier consultorio médico.

Isleños e investigadores de la UNSAM desarrollaron un sistema para potabilizar el agua del río

La vida de los habitantes del arroyo Anguilas gira en torno al agua: conocen sus cambios mejor que nadie y la usan para moverse, trabajar y realizar todas sus tareas cotidianas. Sin embargo, no la pueden consumir porque está contaminada. Ante este problema, integrantes de la Cooperativa Isla Esperanza junto con científicos de la UNSAM desarrollaron un sistema de potabilización que combina dos tipos de tratamientos: electrocoagulación y ozono-UV. En esta nota, un recorrido por el funcionamiento del dispositivo, el trabajo de la cooperativa y su historia de lucha.

Docentes y estudiantes de la UNSAM desarrollan una constelación de satélites

Gestado en la carrera de Ingeniería Espacial de la UNSAM, el proyecto Focus ofrecerá capacidades satelitales para el monitoreo de grandes infraestructuras, como edificios y puentes, y el control de espacios marítimos y continentales. Sus creadores buscan constituir una empresa y brindar el servicio a un costo inferior al del mercado global. Esperan lanzar el primer satélite en 2027.