Estereotipos, techos de cristal y micromachismos cotidianos son algunas barreras que tienen que enfrentar las mujeres para avanzar en ámbitos masculinizados como el de la energía. En este artículo, especialistas del sector hablan sobre las formas de segregación que deben sortear, las políticas que se necesitan para reducir brechas y las redes que formaron para visibilizar su trabajo y fomentar una mayor participación femenina.
Autor: Nadia Luna
Más vaciamiento para el CONICET
Esta semana hubo movilizaciones en todo el país para reclamar por un nuevo recorte en el organismo: la finalización de 250 becas posdoctorales que las autoridades se niegan a renovar. A pesar de las protestas, los trabajadores continúan sin obtener una respuesta oficial.
Juan Carlos Cacciavillani, director de Tecnología de IMPSA: “La única forma de tener desarrollos tecnológicos es con una inversión sostenida en el tiempo”
El ingeniero habla sobre la trayectoria de la empresa mendocina en la fabricación de equipos para el sector energético, los desarrollos para la transición energética y la importancia de apostar a la industria nacional.
¿Soberanía o dependencia tecnológica? Desarrollos argentinos para la transición energética
La necesidad de ir hacia una descarbonización de la matriz plantea una nueva carrera geopolítica y los países latinoamericanos deben decidir cómo insertarse: si exportando recursos naturales o fabricando tecnologías propias. Cuáles son los proyectos que tiene la Argentina, su estado de avance y la necesidad de que haya políticas de largo plazo.
Docentes y estudiantes de la UNSAM desarrollan una constelación de satélites
Gestado en la carrera de Ingeniería Espacial de la UNSAM, el proyecto Focus ofrecerá capacidades satelitales para el monitoreo de grandes infraestructuras, como edificios y puentes, y el control de espacios marítimos y continentales. Sus creadores buscan constituir una empresa y brindar el servicio a un costo inferior al del mercado global. Esperan lanzar el primer satélite en 2027.
Inteligencia artificial y ciencias sociales: Un cruce clave en el mundo actual
La UNSAM presentó su nuevo Centro de Estudios de la Sociedad Digital, un espacio que busca impulsar investigaciones sobre el impacto de la digitalización en la vida cotidiana. Tendrá tres aspectos distintivos: grupos interdisciplinarios, cooperación internacional desde la perspectiva del sur global y una fuerte vinculación con el sector productivo.
ACUMAR en pie de lucha
Trabajadores de la Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo, que realizan tareas vinculadas al saneamiento del área y la atención de vecinos afectados por la contaminación, denuncian la posibilidad de 250 despidos y se encuentran en estado de movilización permanente. También advierten por la imposibilidad de realizar sus actividades debido a la reducción del presupuesto en el organismo.
Apoyo internacional a la ciencia argentina
Más de mil investigadores y asociaciones científicas extranjeras enviaron cartas al gobierno nacional manifestando su adhesión a los reclamos de sus colegas argentinos frente al desfinanciamiento que atraviesa el sector. Para acompañar la entrega de las cartas, se realizaron actos simultáneos en distintos puntos del país.
Elijo Crecer: El festival federal en defensa de la ciencia argentina
Trabajadores del sistema científico y universitario salen a las plazas de distintas ciudades del país este fin de semana para contar el trabajo que hacen y pronunciarse contra el desmantelamiento del sector. Habrá experimentos, charlas, números musicales, búsquedas del tesoro y diversas actividades para toda la familia.
Ciencia argentina en estado de alerta por ola de despidos
Esta semana se ejecutaron tandas de despidos de trabajadores del sistema científico bajo el único argumento de “ajuste fiscal”. En el CONICET, la medida fue tomada por el presidente Daniel Salamone en contra de la decisión del directorio. También hubo cesantías en el exMINCYT, la Agencia I+D+i y el SMN, entre otros organismos del sector.