Declaraciones recientes de dos precandidatos presidenciales sobre el valor de hacer ciencia y tecnología generan una enorme preocupación sobre la capacidad para lograr consensos en cuestiones vitales para la sociedad. Por Carlos de la Vega.
Autor: Diego Hurtado
CONICET: el decreto de la discordia
A fines de agosto la validación del decreto 810/14 despertó polémica entre los diputados. ¿Las modificaciones propuestas para la gestión de recursos humanos del CONICET mejora la situación de los becarios? ¿Pone en riesgo la “autonomía científica”?
¿Cómo será la ciencia y la tecnología en… 2015?
Según el proyecto de presupuesto del gobierno nacional, la inversión en tecnología y ciencia se incrementará un 20,6 por ciento con respecto al 2014. Así, de un total de 972 mil millones de pesos, el sector recibirá alrededor de 6.700 millones.
“Hay una enorme dependencia del exterior en el área de Defensa”
Mirta Iriondo es la flamante decana de la Facultad de Matemática, Astronomía y Física de la UNC y ex funcionaria del Ministerio de Defensa. En diálogo con TSS, plantea por qué un país defensivo debe impulsar desarrollos tecnológicos para consolidarse soberano.
El fetiche de la innovación
“Innovación” puede significar cosas muy diferentes según el contexto. Profundizar los proyectos políticos anti-neoliberales en países de la región supone la capacidad de despojar esta noción de sus aspectos predatorios y desigualadores.
El ARSAT-1 inicia su travesía
El ARSAT 1 fue transportado desde Bariloche hacia la Guayana Francesa para su lanzamiento. Será el primer satélite diseñado íntegramente en el país para prestar servicios de telecomunicaciones a todo el territorio argentino.
“La universidad enfrenta desafíos mayores que cualquier otro lugar”
El especialista en política industrial y de innovación Mariano Laplane habló con TSS sobre el papel de las universidades y de la conformación de Campinas como uno de los polos tecnológicos más importantes de Brasil.
Cuatriciclos por tractores
Tienen un motor potente y una construcción robusta que les permite convertirse en herramientas de trabajo. Una empresa argentina diseña una línea de acoplados para cuatriciclos que hace posible reemplazar maquinaria más pesada.
“El de Guido es un caso icónico por la lucha que ha emprendido Estela”
El genetista Víctor Penchaszadeh, uno de los creadores del índice de abuelidad, charló con TSS luego de la recuperación del nieto de la titular de Abuelas de Plaza de Mayo. Destacó que la genética “tiene una deuda con las Abuelas”.
El ARSAT-I listo para ser puesto en órbita
A semanas del lanzamiento del primer satélite de telecomunicaciones diseñado y construido en el país, TSS entrevistó a Matías Bianchi, presidente de ARSAT, para hablar sobre su puesta a punto y los nuevos servicios que prestará.