¿Cómo será la ciencia y la tecnología en… 2015?

Según el proyecto de presupuesto del gobierno nacional, la inversión en tecnología y ciencia se incrementará un 20,6 por ciento con respecto al 2014. Así, de un total de 972 mil millones de pesos, el sector recibirá alrededor de 6.700 millones.

Federico Rey  
__

El equipo económico de gobierno nacional presentó ayer el proyecto de presupuesto 2015 ante diputados de distintas fuerzas políticas. El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, y el ministro de Economía, Axel Kicillof, delinearon el trazo grueso de la estrategia nacional para sobrellevar el estancamiento que sufre la economía del país.

“Nuestro objetivo es el sostenimiento de la demanda interna como una decisión de política anticíclica”, manifestó el ministro de Economía durante su presentación. A su vez, el jefe de ministros aseguró que: “La política fiscal se mantendrá en una línea inclusiva, con la prioridad puesta en las asignaciones sociales. El Estado tendrá un rol sustancial y relevante”.

El proyecto prevé un aumento del gasto público del 13,2 por ciento, mientras que los servicios económicos, que comprenden entre otros a los subsidios a privados, sufrirán una retracción del 12,2 por ciento. Así, el gasto para el año entrante rondaría los 972 mil millones de pesos, de los cuales el 58,7 por ciento corresponderán a servicios sociales –Seguridad Social, Educación y Cultura y Salud.

En materia de Tecnología y Ciencia, las proyecciones oficiales fijan un aumento del 20, 6 por ciento con respecto al ejercicio 2014. Así, la inversión en el sector pasaría de 5.578 millones a más de 6.700 millones, aunque se mantendría el porcentaje con respecto al total, poco menos del 0,7 por ciento.

La inversión en tecnología y ciencia se incrementará un 20,6 por ciento con respecto al 2014.

Por otro lado, el Estado destinará un 8,8 por ciento más en Salud; 11 por ciento en Seguridad Social; 29,3 por ciento en Educación y Cultura; 29,7 por ciento en Trabajo; 22,3 por ciento en Vivienda y Urbanismo y 1,6 por ciento en Agua Potable. Entre los servicios económicos, la baja más sensible fue planificada para el rubro Energía, Combustibles y Minería (-21,4 por ciento).

“Si bien 2014 fue un año que empezó con optimismo, y donde los nubarrones de la crisis internacional habían pasado, hoy nos encontramos con un segundo semestre decepcionante tanto para los países centrales como también para los emergentes, que encontraron que eso que empezó en Estados Unidos hoy amenaza de manera preocupante al mundo”, subrayó Kicillof. Esto explicaría, según su análisis, un exiguo crecimiento del 0,5 por ciento para este año, con un resultado primario negativo del 1,92 por ciento y un resultado financiero del -4,02 por ciento.

Además, fue previsto para 2015 un crecimiento del 2,8 por ciento del PBI, una variación del Índice de Precios al Consumidor Nacional urbano (IPCNu) promedio de 15,6 por ciento y un tipo de cambio nominal de 9,45 pesos. También fue calculado un superávit comercial de 9.197 millones de dólares y un resultado financiero deficitario del 1,0 por ciento. El martes 23 de septiembre comenzará el debate en un plenario de las comisiones de Presupuesto y Finanzas.