El Cluster Eólico Argentino, formado por 65 empresas, se propone llegar a 2020 con 500 proveedores locales, 10.000 puestos de trabajo y una producción de 1.000 MW anuales de energía limpia.
Etiqueta: Sustitución de importaciones
Nuevos vientos patagónicos
El Tordillo es un parque eólico en Chubut que cuenta con generadores desarrollados en la Argentina capaces de abastecer de energía a 1.500 hogares.
Del litio a la batería propia
Tecnólogos de la UNC y la UNLP están desarrollando una batería de litio que haría posible sustituir importaciones. La Argentina tiene uno de los mayores yacimientos de litio, mineral que actualmente se exporta sin valor agregado.
Motor con ingenio electrónico
Los motores brushless superan la eficiencia de los motores eléctricos al eliminar las escobillas y controlar la energía a través de microprocesadores. Un ingeniero electrónico argentino diseñó un motor de este tipo y lo produce en el país. Por Matías Alonso
Pequeño gran desafío
Entre 2003 y 2011, el déficit en la balanza de pagos en electrónica subió un 421 por ciento. El Centro de Micro y Nano Electrónica del Bicentenario busca capacidades locales para asociarse y sustituir importaciones. Por Nadia Luna
Medicamentos públicos para las cárceles
La iniciativa contempla la producción estatal de fármacos en la provincia de Santa Fe para suministrar a más de 40 penales de la Argentina.
Atrapados sin salida
Investigadores de la Universidad Nacional de Entre Ríos construyeron un dispositivo que permite capturar al mosquito vector de la leishmaniasis visceral e implementar un sistema de monitoreo a través de su uso.
Cosecha de tecnología
La firma argentina Dolbi S.A. vendió su cosechadora Javiyú número 300. Esta máquina fue desarrollada por el INTA Reconquista, Santa Fé, pensando en las necesidades de los pequeños productores algodoneros argentinos.