Nuevos vientos patagónicos

El Tordillo es un parque eólico en Chubut que cuenta con generadores desarrollados en la Argentina capaces de abastecer de energía a 1.500 hogares.

Federico Rey  
__

Agencia TSS – El primer parque eólico de diseño argentino ya está en marcha y abastece de energía limpia a todo el país desde la provincia de Chubut. El Tordillo es la nueva apuesta de la empresa Vientos de la Patagonia en el arduo camino hacia 2016, cuando, según la ley 21.690, el ocho por ciento del consumo eléctrico nacional deberá provenir de fuentes renovables.

Para contribuir al logro de este objetivo, Energía Argentina S.A. (ENARSA) y el Gobierno de la Provincia del Chubut se asociaron y crearon Vientos de la Patagonia para el diseño, construcción, puesta en marcha, operación, desarrollo y mantenimiento de parques eólicos de gran potencia para abastecer a la red nacional, con el énfasis puesto en la industria eólica.

Así nació El Tordillo. Ubicado a 40 kilómetros de Comodoro Rivadavia y con la capacidad de producir hasta tres megavatios (MW) de electricidad, es el primer parque eólico de Vientos de la Patagonia. Puesto en perspectiva con las necesidades coyunturales de un país que bate records de consumo eléctrico (en enero de este año se alcanzó la marca de 11.128,8 gigavatios (GV) demandados), la potencia generada por el proyecto aparenta poco más que buenas intenciones. Si a esto se le suma que, sumadas, la energía eólica y solar en la Argentina explican apenas el 0,3 de la producción eléctrica, el panorama suena más desalentador todavía.

Sin embargo, el problema no está relacionado solamente con la acumulación de fuentes de energía para producir o iluminar, sino también con revertir una tendencia negativa del sector: el aumento de las importaciones. Según el INDEC, en 2012 la balanza comercial energética dio resultados negativos por 2.784 millones de dólares.

Un capítulo fundamental para revertir esta situación de dependencia reside en la capacidad tecnológica local. Así, los dos aerogeneradores situados en El Tordillo fueron diseñados, construidos e instalados por las empresas argentinas NRG Patagonia e Industrias Metalúrgicas Pescarmona (IMPSA). Se trata de dos molinos NRG 1.500 con una potencia de 1,5 MW, el equivalente al consumo promedio de 1.500 hogares.

De este modo, la iniciativa busca contribuir al abastecimiento energético del país con fuentes de energía limpias, al mismo tiempo que da estímulo a la industria local de la energía eólica para potenciar el sector, generar empleo y contribuir al proceso de sustitución de importaciones. Actualmente, se trabaja en la búsqueda de sitios para posibles localizaciones de un nuevo parque éolico de 60 MW. El mismo será provisto, en una primera etapa, de 10 turbinas fabricada por las mismas empresas y prometen avanzar hacia equipos cuyo componentes nacionales alcancen el 60 por ciento.