En vísperas de debatirse el presupuesto nacional para 2018, el investigador Fernando Stefani elaboró un trabajo en el que pone de manifiesto el vínculo entre el desarrollo de los países y la inversión en ciencia y tecnología. El especialista elogió el proyecto de financiamiento para el área que se aprobó en el Senado y comparó la necesidad de mayor inversión con los miles de dólares destinados al pago de deuda y la quita de retenciones al agro.
Etiqueta: Inversión en ciencia y tecnología
Conflicto en el CONICET: esperando la carroza
Los investigadores afectados por el recorte presupuestario en el CONICET siguen sin respuestas a sus demandas de estabilidad laboral y equidad salarial. Las autoridades del MINCYT no cumplen con lo acordado tras el levantamiento de la toma, crece la incertidumbre y la situación puede agravarse.
Compás de espera
Se levantó la toma del MINCYT tras ocho días y se retomó el diálogo con las autoridades, que prorrogaron la firma del acuerdo con las universidades para la ubicación de los investigadores que no fueron incorporados al CONICET. El próximo martes habrá una nueva reunión y se revisarán las condiciones salariales y de estabilidad laboral.
Ciencia fugaz
Los científicos y científicas no son cerebros en fuga, son historias de vida que se cruzan con los vaivenes de la Argentina. La ciencia también es política y así lo demostraron las tres tomas del MINCYT, las marchas multitudinarias y la articulación de agrupaciones en todo el país frente al recorte presupuestario. En esta crónica, los investigadores hablan de logros y deudas del pasado en ciencia y tecnología, las luchas del presente y los desafíos que plantea un futuro que exige tener memoria.
Conflicto en el CONICET, toma 3
Los investigadores volvieron a ocupar pacíficamente el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva. La medida fue votada tras la reunión de la mesa de negociación, a la que consideraron “un gran retroceso”. Aseguran que se quedarán allí hasta que se atiendan sus reclamos.
Experimento en marcha
El MINCYT ya trabaja en un plan para el año 2030 con nuevas prioridades, mientras revisa las promesas de inversión hechas en la campaña electoral y trata de reubicar en universidades a los investigadores excluidos del CONICET. El ministro Barañao niega la fusión con otro ministerio.
INTI: de la precarización a la persecución gremial
Denuncias de censura e invasión a la privacidad se suman a las de precarización laboral de los empleados del INTI. Además, aseguran que faltan obras de infraestructura y que la orientación de los laboratorios comienza a ser definida para asistir a grandes empresas y multinacionales.
Policía científica
Investigadores se movilizaron al MINCYT para protestar por el incumplimiento del acuerdo firmado en diciembre y el Gobierno respondió enviando a la Policía Federal. Finalmente, el ministro Barañao accedió a reunirse y recibieron una copia del convenio con Educación para la incorporación a universidades nacionales de los afectados por el recorte en el CONICET.
Raquel Chan: “No nos mandaron a lavar los platos, pero estamos en ese camino”
La directora del Instituto de Agrobiotecnología del Litoral habló con TSS sobre su investigación en modificación genética de semillas para que resistan al estrés ambiental y de los problemas que enfrenta en el trabajo cotidiano a raíz del ajuste en ciencia y tecnología. “Nuestro trabajo tiene sentido en un modelo de país que apueste por el desarrollo”, dice.
En busca de una ley para aumentar la inversión en ciencia
Tras obtener dictamen, se tratará en la Cámara de Senadores un proyecto que propone aumentar de manera sostenida la inversión en ciencia y tecnología hasta llegar a 3% del PBI en el año 2030. En Diputados avanzan iniciativas similares.