En el INTA de Cruz del Eje crearon un sistema para estimar la probabilidad de incendios naturales a partir del uso de imágenes satelitales, en colaboración con la CONAE. La herramienta permite predecir el nivel de riesgo, detectarlos cuando ocurren y cuantificar los daños que pueden generar.
Etiqueta: INTA
Agroquímicos: ¿Cómo controlarlos?
Los ministerios de Ambiente y Agroindustria firmaron una resolución conjunta mediante la cual se crea un grupo de trabajo para sugerir buenas prácticas en el uso de agroquímicos, que permitan regular y controlar su uso. Se estima que la utilización de estos productos en la Argentina aumentó un 983% durante los últimos 25 años.
Eduardo Favret: «La biomimética se inspira en la naturaleza»
El investigador del INTA y docente de la carrera de Ingeniería en Materiales del Instituto Sabato fue triplemente galardonado por el desarrollo de una púa antiadherente. En esta entrevista cuenta cómo la observación de un escarabajo lo llevó a recibir el Gran Premio Innovar 2017.
Hongos del fin del mundo
Cuando sobrevienen las heladas, los productores de Tierra del Fuego padecen una importante disminución de los cultivos. Para enfrentar esa problemática, junto con investigadores del INTA y la UNTDF desarrollaron una forma de producción alternativa: cultivar hongos de interés gastronómico a partir de residuos forestales.
El INTA juega al achique
La reducción presupuestaria prevista para el INTA en 2018, sumada a posibles despidos de su personal, fue motivo de manifestaciones gremiales en toda la Argentina. El recorte podría dejar a 750 personas en la calle, afectar la continuidad de investigaciones en curso y el funcionamiento de institutos y estaciones experimentales del organismo.
Energía cooperativa
Una comunidad rural del partido bonaerense de Balcarce sufre contaminación ambiental, cortes de luz y falta de gas. Investigadores del CONICET, el INTA, el INTI y la Universidad Nacional de Mar del Plata se unieron para desarrollar una solución a ese problema: un biodigestor que permite obtener gas de los residuos.
Un virus para sanar las vacas
En el INTA trabajan en el desarrollo de una vacuna contra la leucosis bovina enzoótica, una enfermedad que genera grandes pérdidas en el sector ganadero. Sería la primera del país elaborada a partir de un virus modificado genéticamente y estiman que podría estar disponible en el año 2020.
Comida que viene del agua
Docentes y estudiantes de la Universidad Tecnológica Nacional en Resistencia, Chaco, desarrollaron una huerta hidropónica que buscan transferir a comedores rurales de la zona. Es un sistema fácil de usar y replicar, que utiliza materiales reciclados para su construcción.
Volver a la semilla
Un proyecto de la cátedra de Genética de la Facultad de Agronomía de la UBA tiene como objetivo recuperar formas tradicionales de producir maíz y mejorar las semillas a partir de la interacción con pequeños productores, a los que se busca devolverles autonomía.
Siembra rápida y precisa
El INTA Manfredi, en Córdoba, desarrolló junto con una empresa un dispositivo que reduce el margen de error de las sembradoras tradicionales, incluso cuando se duplica la velocidad. El sistema utiliza aire a presión para expulsar las semillas hasta el fondo del surco.