Cada verano, en varias provincias se desata un drama socioambiental a raíz de los incendios forestales. Las causas son muchas, inclusive climáticas, pero este informe destaca que existen compromisos y leyes que datan de hace más de dos décadas y que aún el Estado no logra cumplir.
Etiqueta: Incendios forestales
Donde hubo fuego, promesas quedan: Pese a los compromisos climáticos de Argentina, el delta del Paraná sigue en llamas
Hace 17 años, el Estado nacional y tres provincias se comprometieron a realizar un ordenamiento territorial que permita un mejor manejo del fuego pero, al igual que otros compromisos climáticos, no se cumplió. Además, denuncian que el gobierno de Javier Milei desfinanció la iniciativa de Faros de Conservación para alerta temprana y en enero un incendio quemó la mitad de una isla.
El fuego arde y la estrategia climática no aterriza en la Patagonia Andina
Los incendios masivos de este verano en la Patagonia Andina, los más graves de las últimas décadas, dejan al desnudo el incumplimiento de políticas de prevención por parte del Estado nacional, las provincias y los municipios. Las autoridades reaccionan frente a la emergencia pero no avanzan en los compromisos asumidos para la prevención y manejo del fuego.
Fuego que arrasa el Delta
En medio de los incendios en las islas del Delta del Paraná se retomó el debate legislativo para una ley de humedales, con una primera sesión informativa en la Comisión de Recursos Naturales de Diputados. Cómo llegar a un acuerdo para proteger a estos territorios de las llamas que ya quemaron más de 5000 kilómetros cuadrados y también a otras zonas del país amenazadas por la explotación indiscriminada.
Alerta desde el cielo
En el INTA de Cruz del Eje crearon un sistema para estimar la probabilidad de incendios naturales a partir del uso de imágenes satelitales, en colaboración con la CONAE. La herramienta permite predecir el nivel de riesgo, detectarlos cuando ocurren y cuantificar los daños que pueden generar.
Incendios, plegarias y recorte en Ciencia y Técnica
La necesidad de abordaje científico y de diseño de modelos que acoten la incertidumbre en el tema de los incendios se contrapone a las vacilaciones y falta de respuesta del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable. El recorte del presupuesto de Ciencia y Técnica no es ajeno al problema.